ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6170026 RIO DEL PADRON


DESCRIPCIÓN

El municipio de Estepona cuenta con una nutrida red hidrográfica compuesta por varios cauces más o menos paralelos y en perpendicular a la linea de costa que drenan de norte a sur el imponente macizo peridotítico de Sierra Bermeja. Tal es la calidad ambiental de estos ríos que han merecido su reconocimiento y protección no sólo por las autoridades autonómicas sino a nivel estatal y europeo, y el Río Padrón (o del Padrón) es precisamente uno de los que han sido merecedores de tal distinción. La presencia de hábitats naturales y de hábitats de especies de los recogidos en la Directiva Comunitaria relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres justificó su declaración como Zona Especial de Conservación en 2015.

El Padrón nace en la Z.E.C. Sierras Bermeja y Real junto al Puerto de Peñas Blancas y el Cerro del Majuelo, en torrenteras que aguas abajo conformarán el río de aguas casi permanentes que da lugar a su propia Z.E.C., en la cual hemos de situar poco más de 7 kilómetros de cauce hasta que se funde con el mar en la playa del Padrón, a menos de 1.000 m de la desembocadura del río Castor que es otra de las Z.E.C. existentes en Estepona. Se comporta como un verdadero corredor ecológico que comunica las Sierras Bermeja y Real con el litoral, compartiendo también ecosistemas y elementos de la biodiversidad incluso con la vecina Z.E.C. Arroyo de la Cala, de la que dista en algún punto tan sólo 20 metros.

Fundamentalmente la protección de este ecosistema fluvial tiene como objetivo primordial el mantenimiento y la conservación de la población sedentaria de nutria asentada en la mayor parte de las corrientes superficiales que drenan Sierra Bermeja hacia el mar, y entre las cuales se establecen lazos genéticos. En este río en concreto la nutria no parece ser tan habitual como en otros cercanos, pero ciertamente se trata de un hábitat muy propicio para sus prospecciones en busca de alimento. Alberga también este espacio ejemplares de bogas del Guadiana que resultan frecuentes y cuya conservación va ligada a la de la propia nutria al servirle de alimento, y en lo que se refiere al grupo de las aves destacamos al martín pescador ya que puntualmente puede ser descubierto en algún tramo, seguramente intentando capturar pequeños peces o anfibios.

Las formaciones vegetales más importantes que pueden encontrarse en esta Z.E.C. son las relacionadas con la vegetación de ribera en galería a base de matorrales ribereños termomediterráneos tipo adelfares mixtos con tarajes, así como los prados húmedos mediterráneos de hierbas altas. Están también presentes las formaciones mixtas compuestas por zarzales, adelfas y tarajes, entre otras especies. El río del Padrón, en su tramo superior, tiene catalogada una longitud de casi dos kilómetros como espacio fluvial sobresaliente, de los cuales dos pequeños tramos independientes, con una longitud cercana a un kilómetro en total, están incluidos dentro de la Z.E.C. Estos espacios fluviales sobresalientes presentan un estado natural de conservación hidrológico y geomorfológico, junto a un alto valor de sus formaciones vegetales, con un uso del suelo en esta zona de tipo forestal en ambas márgenes.

Los pequeños encajonamientos del trazado del río favorecen la formación de algunas pozas y charcas que suelen atraer a visitantes para disfrutar no sólo de los impresionantes paisajes sino de las frías aguas para baño, siendo populares las llamadas “marmitas del padrón” o la “charca de las extranjeras”. Si accedes al cauce procura entrar al agua con calzado, vestimenta y utensilios desinfectados previamente, para no transmitir hongos ni microorganismos patógenos procedentes de otros lugares, y no alteres ni el fondo del río ni las orillas y márgenes, no sea que dañes el hábitat donde la nutria y otros seres vivos necesariamente han de sobrevivir. Recuerda que esa es su casa y que no tienen recambio para ella si se deteriora, respétala por favor especialmente en la época de cría. Infórmate sobre las limitaciones o prohibiciones que pudieran ser de aplicación por esta circunstancia.

En la desembocadura del Padrón la Z.E.C. mantiene un hábitat de interés comunitario que tiene el carácter de prioritario, por su especial sensibilidad y singularidad. Se trata de una pequeña laguna costera, un medio acuático salobre en el que es probable que sorprendamos a algunas aves intentando capturar pequeños invertebrados. La zona es importante especialmente para el chorlitejo patinegro, donde a veces se reproduce en sus cercanías, y para aves limícolas, ardéidos, rálidos y pequeños paseriformes palustres o ligados a ambientes costeros. Este lugar, por situarse en la misma playa, está sujeto lógicamente a la presión propia de un lugar de baño, así que por favor, respeta el entorno de la desembocadura del río para no generar impactos negativos ni a los hábitats ni a sus pobladores, recuerda que se trata de un espacio bajo protección legal.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5