
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La laguna de Coripe se localiza en la provincia de Sevilla. Presenta un hidroperiodo estacional pero persistente de forma que toma agua todos los años pudiendo no llegar a secarse salvo en aquellos periodos de mayor sequía.
Las peculiares características de las aguas de este humedal, representadas por una baja mineralización de las mismas, permite el asentamiento de una vegetación adaptada, lo que le confiere un cierto grado de rareza debido a la escasez de estos sistemas en Andalucía. Entre las especies existentes pueden citarse densas formaciones flotantes de ranúnculos y en menor abundancia otras como charáceas y alguna especie mas amenazada como el helecho Marsilea strigosa. La vegetación perilagunar esta prácticamente ausente.
Entre la fauna, dentro de los invertebrados es destacable la presencia en este humedal de diversas especies de crustáceos de agua dulce adaptados a la vida en aguas efímeras, pudiendo concluir su ciclo vital en apenas un mes. Los huevos de resistencia de estas especies permanecen en el sedimento hasta la vuelta de unas condiciones apropiadas lo que puede tardar en algunos casos hasta varios años. Dentro de los vertebrados, este humedal aparece para los anfibios como un humedal importante para la reproducción de este grupo faunístico. Estos colonizan el humedal en otoño e invierno cuando la laguna se llena de agua. En lo que respecta a la avifauna esta laguna es utilizada en los periodos en que acumula agua como zona de descanso y alimentación para las aves acuáticas en migración, principalmente ardeidas, cigüeñas y limícolas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!