
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El Parque Periurbano Hacienda Porzuna, en el municipio de Mairena del Aljarafe, sobrevive en un entorno cada vez más transformado por el hombre, densamente poblado y que, poco a poco, va perdiendo su carácter rural. Sin embargo este espacio natural hace posible la conservación de los recursos naturales típicos de la cornisa del Aljarafe y el recreo de poblaciones cercanas, como la capital hispalense.
Al recorrerlo se puede disfrutar de un bosque mediterráneo, recuerdo del paisaje que junto a la campiña, caracterizaba a esta comarca décadas atrás. Entre su vegetación más destacada cabe mencionar la encina o el acebuche, pero son muchas las especies a identificar y por ello cuenta con un interesante itinerario botánico. Otro de los atractivos que ofrece el espacio es la visita al antiguo Cortijo de la Hacienda Porzuna, de interés histórico artístico y en perfecto estado de conservación. Con estas características este parque periurbano supone un entorno privilegiado para actividades relacionadas con la educación ambiental.
La Hacienda Porzuna representa uno de los paisajes más interesantes de la provincia: el Aljarafe. Esta zona aparece como una extensa loma inclinada que desciende suavemente hacia las marismas. Esta comarca, entre los ríos Guadalquivir y Guadiamar, acoge el Paisaje Protegido del Corredor Verde del Guadiamar, un entorno idóneo para el paseo. Paralela al Río Pudio se encuentra la Cañada Real de Medellín a Isla Mayor, una de las vías pecuarias más importantes de la Península que, hoy día, se encuentra adecuada para ser recorrida a pie, en bici o a caballo.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!