
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Teniendo como horizonte la impresionante pared de Sierra Huma, el sendero se encamina hacia las mismas estribaciones del macizo. En la zona se conserva uno de los yacimientos de fósiles marinos más interesantes del Jurásico.
Durante su recorrido puede contemplarse una estupenda panorámica que abarca el reducto histórico de lo que fue en su día la esplendorosa ciudad mozárabe de Bobastro (s. X), el pantano del Conde de Guadalhorce y los Tajos de Haza del Río que dan cobijo a una colonia de buitre leonado.
Como principales ecosistemas se observan pinos carrascos, piñoneros, encinas y eucaliptos, entre otros que son los que configuran el estrato arbóreo acompañado de matorral típico mediterráneo con predominio de sabinas, enebros, retama y palmito entre otros.
También es posible observar a la cabra montés como una de las especies más características de esta zona.
Cualquier época del año es buena para realizar este sendero si bien es preferible hacerlo en primavera y otoño.
Desde Ardales tomamos la carretera MA-444 y continuamos unos 6 kilómetros donde encontraremos un cruce de caminos. Deberemos girar a la derecha en dirección Álora por la MA-448 permaneciendo en esta carretera hasta el desvío que marca la subestación eléctrica Tajo de la Encantada. Aquí giraremos a la izquierda atravesando el puente y buscando la Barriada El Chorro.
Justo detrás del edificio de la estación existe una calle que nos llevará a una pista de tierra. El camino se llama Haza del río y enlaza, más arriba y en dirección NE, con el Camino de la pedrera. La pista describe amplias curvas y va ascendiendo entre pinos carrascos y resineros de repoblación.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!