
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
AVISO IMPORTANTE:
Esta zona de acampada está cerrada y para su apertura es necesaria una autorización previa, permitiéndose su uso exclusivamente para asociaciones que realicen actividades de educación ambiental. (Solo se admite la realización de acampadas reguladas por el Decreto 45/2000, de 31 de enero, sobre la organización de acampadas y campamentos juveniles en Andalucía, desarrollado por la Orden de 11 de febrero de 2000, y la Orden de 13 de julio de 1999, sobre acampadas para la realización de actividades de Educación Ambiental en Espacios Naturales de Andalucía.)
La autorización a la que se hace referencia en el párrafo anterior deberá ser expedida por la Delegación Territorial en Jaén de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Para ello deberá presentar una solicitud especificando todos los datos necesarios como mínimo 15 días antes de la fecha solicitada, acompañándola de una memoria descriptiva de la actividad de educación ambiental que se va a realizar y los datos de la asociación o persona jurídica solicitante. La presentación de la solicitud la podrá realizar de alguna de las siguientes formas:
1) Presentación electrónica general de documentos. ENLACE. Se requiere certificado digital o Cl@ve.
2) Presentación en cualquiera de los registros generales de documentos de la Junta de Andalucía (ENLACE), así como en aquellos lugares señalados en el artículo 16.4. de la Ley 39/2015 , en cuyo caso deberán hacerlo con una mayor anticipación para facilitar el traslado de la documentación entre las administraciones implicadas.
Alrededor de este equipamiento se despliega el característico paisaje de cultivo del municipio de Torres, donde el verde oscuro de los olivos contrasta con el claro suelo calizo. Desde aquí, observamos las imponentes montañas de la cara norte del Parque Natural Sierra Mágina Su ubicación, sobre un antiguo descansadero de vía pecuaria, da idea de la adecuación del entorno para la práctica de actividades como el senderismo. Precisamente, nada lejos, se encuentra el área recreativa de Fuenmayor, donde comienza el sendero señalizado Fuenmayor, que tiene su fin en la propia zona acampada.
Las instalaciones, con una capacidad para 80 personas, presentan zonas destinadas a las tiendas de campaña, comedor techado, cocina, aseos y duchas.
Además, se puede acceder fácilmente a pie al pintoresco pueblo de Torres, a través de una vía pecuaria. Allí encontraremos todos los servicios que necesitemos, incluida una bonita piscina.
Saliendo de la localidad de Torres hacia Albánchez de Mágina por la carretera que une ambas poblaciones, encontramos a unos dos kilómetros una curva muy cerrada de donde parte un carril que sale a la derecha y que nos conduce a lo largo de aproximadamente un kilómetro a esta zona de acampada controlada.
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!