
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
A través de este sendero tendremos la oportunidad de conocer dos de los barrancos más bellos de Sierra Seca: el de Hoyos de Moreno y el de Canalejas.
Se accede a este sendero a través del carril principal y único que nos lleva al interior del Parque Natural Sierra de Castril y se inicia en el mismo carril principal, tras del puente sobre el río que da nombre a este espacio natural.
Tras un tramo de carril, por el margen izquierdo del río, debemos tomar a la derecha por un carril menos usado, muy cerca de los cortijos de la Central. Se trata de un ascenso suave, entre encinares. Frente a nosotros los enormes farallones de la umbría de Sierra Seca. A nuestras espaldas el valle del río, que ha desnudando las rocas y deja ver los enormes estratos cuyos planos caen casi verticales. Dicen los geólogos que el valle es un sinclinal, cuyos flancos Norte y Sur son las empinadas crestas calcáreas de Sierra de Castril y Sierra Seca y cuyo eje central lo forman margas y margocalizas más erosionables, por donde el río se ha abierto paso. El resultado es esta preciosa imagen que gana amplitud a medida que ascendemos.
Las ruinas de algunos viejos cortijos demuestran que aquí se vivió de la ganadería y de la escasa agricultura hasta los años sesenta, cuando la ventaja de los medios de locomoción permitieron a sus habitantes trasladarse hasta la población.
En las ruinas del cortijo de las Canalejas, finaliza el carril y se desciende por el barranco del mismo nombre. Este tramo, aunque de gran belleza, es sin embargo peligroso y conviene extremar la precaución, en especial, si las circunstancias atmosféricas son adversas, con piso mojado y aún peor con hielo.
El paisaje típico de karst ha abierto cañones entre las rocas, por donde transita el barranco, dando una imagen de preciosa serranía salvaje. Quizás algún rebaño de cabras trisque por los roquedos, mientras en las alturas vuelan los buitres, alguna pareja de águilas o el alimoche recientemente reintroducido. En seguida llegaremos al punto de inicio, descendiendo sobre una ladera poblada de un denso pinar, desde donde debemos fijarnos con deleite en los enormes paredones de los tajos de la Magdalena y los escarpados picos de Morro Tocino, o Los Calarillos y mas lejos La Empanada y Cerro del Buitre.
En el Camino del Nacimiento, pasado un kilómetro del campamento El Cortijllo cruzaremos el puente de Pino Hermoso. Desde aquí tomaremos una pista que sale a la derecha y tras recorrer 200 metros encontraremos el punto del inicio del sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!