ZONA ESPECIALMENTE PROTEGIDA DE IMPORTANCIA PARA EL MEDITERRÁNEO (Z.E.P.I.M)

ISLA DE ALBORAN


DESCRIPCIÓN

Las ZEPIM son áreas marinas y costeras que garantizan la supervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo al incorporar sus hábitats más representativos y sus áreas mejor conservadas.

La isla de Alborán se encuentra a medio camino entre la costa de Melilla en el norte de África y Almería, en el sureste de Andalucía. Además de la isla principal, al noreste, está la isla de Nubes un enclave rocoso separada de Alborán por el canal de Morenas. Su importancia como enclave en las migraciones de distintas especies de aves, peces, mamíferos marinos, motivaron su reconocimiento como ZEPIM.

La isla de Alborán tiene un origen volcánico y está formada principalmente por andesitas. Presenta una altura media de 15 metros sobre el nivel del mar y una topografía accidentada; contrastando la planitud de la parte emergida con la irregularidad de sus fondos marinos, donde sedimentan restos de equinodermos, algas rojas y moluscos. Casi todo su perímetro está formado por acantilados costeros de 1O a 12 metros de altura, a excepción de dos pequeñas playas.

En esta ZEPIM se produce la interacción entre el frío Atlántico y el cálido Mediterráneo, dando lugar a ecosistemas complejos, altos niveles de biodiversidad y variados e interesantes hábitats marinos. La falta de fanerógamas facilita que las algas sean las verdaderas dueñas del fondo marino. Las algas pardas como Cystoseira, Laminaría y Saccorhiza dominan las comunidades vegetales, estando presentes también algas rojas como Predaea pusilla var.alboranensis. La Diplotaxis siettiana, en peligro crítico según los criterios de la UICN, debe ser mencionada entre las especies de plantas terrestres en la isla. Además de los cetáceos y las tortugas marinas que migran y se alimentan a través del Mar de Alborán, la fauna marina está representada principalmente por invertebrados como los corales rojo y naranja, esponjas y gusanos de mar. Destaca también como área de anidación de gaviotas de Aoudouin. También es importante para la conservación de la vida silvestre, cuya riqueza biológica justifica su gran interés para la explotación comercial de pescado y langostinos.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
ALMERIA (ALMERÍA)

Feria y fiestas en honor a la Virgen del Mar Finales de agosto

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5