
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El Mirador Juan Carandell y Pericay se localiza en el Picacho de Cabra que se eleva hasta los 1.216 m. de altura, siendo la novena montaña más alta de las Sierras Subbéticas y uno de sus lugares más emblemáticos. Domina un espectacular escenario geográfico, geológico y paisajístico declarado en 1929 Sitio de Interés Natural, por la entonces Junta Central de Parques Nacionales. Desde él tenemos una imponente visión al norte del Poldje de la Nava donde nace el discurrir del Río Bailón y al sur del Lapiaz de los Lanchares. Desde aquí podremos retroceder millones de años y recordar el mar de Tetis existente entonces y hacernos una idea de cómo fue la formación del paisaje kárstico del Geoparque.
También podemos observar en el horizonte formaciones montañosas como el pico Lobatejo, Sierra Horconera, así como el característico monte mediterráneo que domina el paisaje. El vuelo del buitre leonado, el halcón peregrino y el águila perdicera nos espera así como del canto de innumerables aves que surcan este entorno.
Este sendero lleva por nombre el del geógrafo y geólogo, Juan Carandell y Pericay, catedrático de Historia Natural del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, por su trascendental contribución al conocimiento de las Sierras Subbéticas.
Se accede desde la carretera A-339 de Cabra a Priego de Córdoba, a través de la carretera CO-6212 de Subida a la Ermita de Ntra. Sra. De la Sierra, encontrándose en el P.K. 7,200 al final de la misma.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!