
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este mirador está enclavado en un lugar de gran belleza. Desde su posición, en medio de un bosque mediterráneo altamente conservado y rodeado de pinos, encinas, enebros, romeros y jaras, nos asomamos a un figurado mar verde. La peculiaridad del lugar reside en ser una dehesa donde conviven pino carrasco y encina, que ha llegado a nuestros días casi intacta desde que fuera coto de caza en tiempos de Felipe II.
El bello entorno, la tranquilidad o el sonido de los pájaros, se conjugan con las vistas fabulosas de toda la Dehesa de la Alfaguara y la imponente Sierra de María a la derecha, con sus agrestes cumbres que en invierno aparecen coronadas de nieve.
Ocasionalmente es posible deleitarse con el vuelo de alguna águila calzada sobrevolando las áreas de pinar, y es que en esta zona nidifican entre 25 y 30 parejas de esta rapaz singular.
Situándonos en la Fuente de La Piza (en el área recreativa la Piza), encontramos el inicio del sendero señalizado Norte de La Dehesa. Avanzando por el mismo y en su parte más alta encontramos el mirador La Dehesa.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!