LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

LA MALAHA


DESCRIPCIÓN

El Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) La Malahá es uno de los espacios naturales andaluces que forman parte de la red ecológica europea denominada red natura 2000, cuyo objetivo principal es mantener, en un estado de conservación favorable, los hábitats y las especies de interés comunitario.

 

El LIC La Malahá se encuentra en la provincia de Granada, entre los términos municipales de Vegas del Genil, La Malahá y Las Gabias, a unos 16 km de la capital granadina.

 

El arroyo Salado es el eje vertebrador de este espacio que recorre el LIC de sur a norte, entre las sierras costeras del sur y la vega granadina, actuando como un pasillo natural que facilita la conexión entre las distintas poblaciones de especies silvestres. Este arroyo atraviesa una zona de suelos salinos que le confiere un marcado carácter salobre y que va a condicionar notablemente su flora y fauna asociada. El entorno del arroyo está fuertemente antropizado por el dominio de los usos agrícolas, especialmente cultivos de olivar y de herbáceos de secano. El arroyo junto al entramado de vías pecuarias existentes, juegan un relevante papel en los procesos de conectividad ecológica de la fauna y flora.

 

La vegetación natural se reduce al entorno del arroyo Salado y a las zonas que han permanecido sin actividad agrícola debido a la salinidad del suelo y a la presencia de yesos. El arroyo Salado se encauza en pequeños barrancos, claramente definidos, entre las zonas de cultivo y mantiene tramos de bosque de ribera constituido por tarajales. En los espacios sin vocación para la agricultura se localiza un matorral adaptado a espacios salinos y yesíferos, caracterizado por formaciones arbustivas de densidad y talla media, que representa la vegetación más madura de estas ramblas de aguas inconstantes y con cierta salinidad.

 

Históricamente las especies esteparias se han visto beneficiadas por los sistemas agrícolas tradicionales y el mantenimiento de superficies de barbecho, que en terrenos como los del LIC La Malahá son predominantes. Estos ámbitos, unido al complejo ecosistema del arroyo, contribuyen a mantener la biodiversidad y la disponibilidad de alimento, al tiempo que son un excelente lugar de refugio y reproducción de muchas especies.

 

La avifauna presente en los ambientes esteparios característicos del LIC La Malahá son de una notable singularidad dada su originalidad y rareza. Tal es su importancia que esta zona protegida está incluida en el ámbito de actuación del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Esteparias al constituir parte del área de distribución del aguilucho cenizo, la alondra ricotí, la ganga ortega y el sisón. Todas ellas especies vulnerables, incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

 

El LIC presenta otra singularidad relacionada con los insectos pues está determinada la presencia de una especie de mantis que es endémica de la península ibérica y cuyo nombre científico es Apteromantis aptera. Su presencia es escasa y poco frecuente, localizada en pequeñas poblaciones dispersas, normalmente donde la vegetación alcanza poca altura y con preferencia por estos espacios característicos del paisaje del LIC de La Malahá definidos por mosaicos mixtos entre pastizales, cultivos de secano y matorral.

 

Relacionado con el patrimonio histórico es destacable señalar que lindando con el arroyo Salado y junto al núcleo urbano de La Malahá, se localizan unas singulares salinas de interior que aunque situadas fuera de los límites del LIC, constituyen un importante atractivo pues existen en su entorno restos arqueológicos que permiten datarlos en la época romana.

 

La visita a la zona puede completarse en el Parque Periurbano Dehesas de Santa Fe, localizado a un kilómetro al noroeste del LIC, que dispone de varios equipamientos de uso público: un área recreativa, un mirador y dos senderos señalizados, uno de ellos accesible para personas con movilidad reducida.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Granada
  • Municipios Gabias (las), Mala (la)
  • Superficie Total 615,75 ha.
  • Fecha Declaración 19 - julio - 2006

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS

Valora este contenido

Votos 1   Promedio 5.0/5