
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La Laguna de La Mujer forma parte del complejo lagunar de Las Madres y Dunas del Odiel cuyo origen se debe al efecto de pantalla o dique que producen los distintos frentes dunares que se sitúan a lo largo de la linea costera sobre la red de drenaje de la cuenca hidrográfica más inmediata. La circulación de las aguas superficiales se ve taponada por los sucesivos cordones dunares generados por la dinámica litoral, quedando depositada en depresiones más o menos profundas y dando lugar a estos humedales permanentes que se distribuyen a sotavento de la línea de costa.
La calidad ecológica de estos espacios contrasta con el paisaje humanizado y notablemente alterado donde se asientan. Apenas unos metros más allá de estas pequeñas masas de agua se extienden gigantescas superficies de cultivos agrícolas bajo plástico y algo más lejos, se localizan las instalaciones industriales del Polo Químico de Huelva. Este es el contraste que puede apreciarse desde el observatorio de La Mujer situado frente a la citada laguna. El equipamiento, de sección semicircular abierta, está construido en mampostería de ladrillo cuyo paramento expuesto al humedal se encuentra mimetizado mediante un recubrimiento con capas de brezina que favorecen su integración en el entorno.
Desde este punto se tiene acceso a una panorámica a la Laguna de La Mujer y trás ella a un paisaje dominado por las transformaciones agrícolas que se produjeron en la comarca en la década de los años 80. La abundancia de vegetación perilagunar (tarajes, carrizos, eneas, juncos, castañuelas y retamas), sirven de refugio a numerosas especies de avifauna: garcilla cangrejera, focha común, pato cuchara, ánade real, pato colorado, zampullín, somormujo, cormorán, garza real, garza imperial, garcilla bueyera, cigüeñuela, cigüeña blanca) son algunas de las especies más frecuentes en la zona, sin que pueda descartarse la presencia de otras más emblemáticas y raras: cigüeña negra, malvasía, calamón, focha moruna, martinete o águila pescadora. Además no es infrecuente observar ejemplares de nutria que utilizan estas aguas como zonas de refugio y alimentación.
El observatorio se sitúa al final de un carril secundario que deriva de uno de los accesos a la finca Las Madres, situado en el Km. 13 de la Ctra. N442 entre Huelva y Mazagón, en dirección a ésta última localidad.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!