
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El impresionante macizo montañoso del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se caracteriza por sus tonos blanquecinos que tienen como responsable al abundante mármol de la zona. Las arenas creadas por la descomposición de esta roca constituyen un entorno idóneo para el pino resinero. La abundancia de esta especie propició que los lugareños encontraran en la resinación del pino una importante fuente de ingresos, llegando a establecerse en la zona, la fábrica Unión Resinera Española hasta 1975.
Hoy día, la antigua capilla y el colegio pertenecientes a las dependencias de la fábrica, acogen al punto de información La Resinera. Desde su privilegiada ubicación el visitante podrá conocer, además del proceso de resinación, otros recursos que fueron, y algunos continúan siendo, el sustento de los habitantes de este parque natural.
También invita a conocer el legado histórico heredado de las diversas culturas que han pasado por estas tierras fronterizas, especialmente la musulmana. Otros espacios se dedican a facilitar al visitante las claves para interpretar el agreste paisaje de estas sierras, para así entender, cómo entre crestas y barrancos encuentran refugio numerosas especies exclusivas.
Desde la carretera GR-3302 que comunica los núcleos urbanos de Arenas del Rey con Fornes, tomamos la salida señalizada hacia la Resinera. Continuando por este camino accedemos al equipamiento, encontrándose a mitad de recorrido entre ambas poblaciones, unos cuatro kilómetros aproximadamente.
Color | Horario |
---|
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Prohibido el paso con perros y otros animales de compañía.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!