
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Situado en la umbría de Sierra de Filabres en el término municipal de Purchena, el principal macizo montañoso de Almería y uno de los de mayor entidad de Andalucía, que se extiende de Este a Oeste con una superficie aproximada de 150.000 hectáreas y una altura media de 1.500 m, situándose su punto más alto en Calar Alto (2.168 m). Geológicamente se encuadra dentro de la zona interna de las Cordilleras Béticas, formando la principal barrera divisoria que separa las dos cuencas hidrográficas más importantes de la provincia: la de los ríos Andarax y Almanzora.
Desde este mirador se divisan unas amplias vistas del valle del Almanzora, enclavado entre las sierras de Filabres, Estancias y Lúcar.
Este valle ha sido desde siempre zona fronteriza y la ruta más antigua conocida que unía el Mediterráneo con el valle del Guadalquivir y resultado de esa situación de frontera quedan hoy repartidos por la comarca, restos de murallas, aljibes y atalayas, testigos mudos de las diferentes civilizaciones que ocuparon a lo largo de la historia estas tierras.
Desde la autovía A-92 dirección Granada, se toma la salida de Tabernas, llegando a una intersección que indica Olula del Río- Macael. Una vez en la localidad de Olula del Río se toma la Ctra. A-334 sentido Baza y una vez en Purchena, nos dirigimos a la piscina- campo de fútbol y tomando una pista forestal aparece señalizado hacia el mirador.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!