SENDERO SEÑALIZADO

LA TURBERA

DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN

 

Sendero de  uso peatonal. Prohibido el tránsito en bicicleta y con vehículos a motor

La desembocadura del río Piedras constituye uno de los enclaves naturales más llamativos de todo el litoral provincial albergando en sus inmediaciones una singular variedad de ecosistemas y paisajes. La rica diversidad de estos enclaves ha servido de atractivo para el desarrollo de una oferta turística de calidad en el entorno de la localidad costera de El Rompido, punto de partida desde donde pueden practicarse numerosas actividades vinculadas al disfrute del medio natural y a los deportes de naturaleza. Entre éstas destaca la interpretación de los ecosistemas de la zona a través de una amplia red de senderos.

El sendero parte del del río Piedras para adentrarse rápidamente en una zona de pinar donde destaca la presencia bajo su cubierta de una potente y diversa flora arbustiva: lentiscos, acebuches, retamas y, sobre todo, sabinas, se entremezclan con el pinar compitiendo con la invasora Opuntia ficus indica (Chumbera) que, en los últimos años se ha extendido notablemente por toda la zona.

El sendero sigue un circuito circular en torno a una antigua turbera formada como resultado del proceso de descomposición natural de la materia orgánica acumulada en pequeñas depresiones del terreno que, por acción de la dinámica litoral, fueron colmatándose y quedaron sepultadas. La descomposición en ausencia de oxigeno (proceso anaeróbico) de esa materia orgánica dio lugar a la formación de turba que, posteriormente, fue objeto de explotación y aprovechamiento como combustible. El abandono de estas explotaciones ha permitido la recolonización vegetal del terreno por plantas de especies muy exigentes en materia orgánica, algunas de ellas cuales son fácilmente identificables a lo largo de nuestro recorrido: jaguarzo tierno (Cistus psilosepalus) ; Aulaga (Ulex minor); Narciso blanco (Narcisus papyraceus) y otras.

El sendero nos lleva hasta el el tramo final del río Piedras, poco antes de su desembocadura. Frente a nosotros se puede observar una amplia panorámica del último tramo del río con el puerto de El Terrón, la Ermita y Romería de la Bella y, algo más al fondo, el núcleo turístico de La Antilla. A este lado del río, el sendero nos acerca a varias explotaciones dedicadas al cultivo de la almeja japones, actividad familiar que aprovecha las máximas oscilaciones mareales que se producen durante las "mareas vivas" para realizar la "siembra" en esta amplia zona intermareal.

El circuito continua de regreso hacia el punto de partida adentrándonos de nuevo en el pinar y bordeando la turbera por el lado opuesto al anterior. Al otro lado del camino podemos detenernos parar observar el trasiego y la actividad generada por las salinas industriales del Rompido.



FICHA TÉCNICA
  • Icono Provincia
    Provincias Huelva
  • city
    Municipios Cartaya
  • distance
    Distancia ida (metros) 3.150
  • Icono Calendario
    Duración 1 hora
  • Icono Calendario
    Dificultad Baja


MAPA
CÓMO LLEGAR

Desde Cartaya nos dirigimos a El Rompido por la carretera A-5053. Al llegar a la rotonda de entrada a dicha localidad, tomamos la salida a la derecha en dirección al campo de golf El Rompido. Seguimos el carril asfaltado que termina en una pequeña rotonda de la que sale el Camino del Lancón, pista de tierra que se dirige en dirección a la ría del Piedras. El sendero de La Turbera se localiza a unos 850 metros desde la citada rotonda.


BUENAS PRÁCTICAS
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.

Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.

Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.

Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.

Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.

Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.

Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES

PUBLICACIONES DE SENDEROS

MULTIMEDIA

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5