
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Laguna Grande, uno de los humedales más importantes de Jaén, es un caso singular, al ser su origen de carácter humano. Al contrario que en la mayoría de las ocasiones, en ésta, la transformación del territorio por el hombre provocó una alteración de las condiciones del medio que, en vez de empobrecerlo, le aportaron una mayor diversidad. Su lámina de agua rompió la monotonía de los extensos campos de cultivos y supuso, por tanto, un nuevo espacio preparado para ser colonizado por diversas especies.
En las inmediaciones de la laguna, se ubica el punto de información Laguna Grande cuyo principal objetivo es acercar al visitante, de forma amena y sencilla, a los valores naturales de este paraje. En su dotación interpretativa encontramos información acerca de los valores naturales y culturales del paraje natural. Para ello se hace un bagaje por el origen de la laguna, muy ligado también a la historia de la Hacienda Laguna Grande. Su vegetación, propia de zonas húmedas, da cobijo a numerosas especies, entre las que destaca, la comunidad de aves acuáticas, siendo el Calamón la especie más emblemática de este espacio protegido. Los contenidos didácticos más relevantes son la laguna como ecosistema, las aves y su relación con el medio y el aceite de oliva.
El equipamiento se encuentra en el Cortijo de la Laguna, que disponía de zonas de residencia del Marqués de la Laguna y de la almazara en la que se extraía en aceite de oliva. En este cortijo actualmente se encuentra la Escuela de Hostelería La Laguna y un Museo del Aceite.
Ubicado en el Complejo Turístico Hacienda la Laguna. Desde la localidad Puente del Obispo, en el P.K. 19 de la carretera A-316 nos dirigiremos por el camino de la laguna y tras recorrer 1.900 m. llegaremos al equipamiento
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!