OBSERVATORIO

LAGUNA GRANDE

DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN

Siguiendo la traza del sendero señalizado Laguna Grande, en el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce, tendremos la oportunidad de disfrutar a lo largo de su recorrido de dos observatorios de fauna en cuyas instalaciones podemos, de una manera cómoda y fácil, escudriñar las zonas encharcadas para así descubrir a la multitud de animales, en su mayoría aves, que pueblan temporal o permanentemente estas áreas inundadas. Como quiera que este equipamiento mira hacia la mayor de las lagunas del espacio protegido, la conocida como "Laguna Grande", es de ella de la que toma por tanto su denominación. Se ubica en uno de los escasos promontorios existentes en estos terrenos, fruto quizás de la antigua actividad extractivas de las graveras que antaño generaron las zonas deprimidas constituyentes de las actuales lagunas y charcas, y dispone de dos rampas de acceso una de las cuales, la de menor pendiente y mayor desarrollo, se encuentra hormigonada y provista de pasamanos con vistas a facilitar la subida a personas con dificultades de movilidad.

La tipología constructiva de este equipamiento es similar a la de otros tres de los cinco observatorios existentes en el paraje natural, el de la Laguna Escondida, la Laguna de la Casilla y del Río Viejo, consistiendo en una pequeña edificación de madera de 17 m² de superficie en planta, provista de una cubierta para protegerse de las inclemencias atmosféricas y completamente cerrada excepto por el lado que mira al camino de acceso. Con vistas a permitir una buena observación de la laguna ha sido dotado con seis aberturas horizontales que en su conjunto tienen algo más de 2 m² de superficie libre, existiendo dos bancos corridos capaces para seis personas así como un espacio para un observador de pie. Uno de los puestos de observación, además, está preparado para acoger a discapacitados en silla de ruedas, y todos los sitios previstos para poder visualizar la laguna cuentan con repisas de apoyo para los brazos, algunas de las cuales disponen de muescas semicirculares que facilitan la colocación de los trípodes usados con los telescopios.

La Laguna Grande es una zona encharcada permanentemente de notable extensión si la comparamos con el resto de las lagunas del paraje natural. Presenta múltiples islotes, canales, entrantes ocultos y orillas con vegetación halófita apropiada para albergar animales silvestres, lo cual favorece la presencia de una rica y variada fauna. Por esta razón, dedicar un buen rato a la observación desde este equipamiento constituye un pequeño reto para que descubramos con tiempo y paciencia a las distintas especies que, poco a poco, se nos van a ir haciendo visibles. Lógicamente el catálogo de aves es especialmente sensible a la época del año así como al momento del día en que hagamos nuestras observaciones, pero no obstante en casi cualquier momento seremos capaces de registrar un gran número de especies desde este singular enclave. Fochas comunes, patos cuchara, ánades azulones y frisos, zampullines, tarros blancos, cercetas comunes y ocasionalmente pardillas, malvasías cabeciblancas, espátulas, porrones europeos, garzas reales e imperiales, garcillas bueyeras, garcetas, martinetes, fumareles cariblancos, gaviotas picofinas y de otras especies y un largo elenco de distintas aves suelen detectarse en las zonas de aguas libres o cerca de las orillas en busca de alimento, refugio o simplemente tomando el sol como lo hacen los cormoranes grandes, que con las alas bien abiertas se posan en troncos y ramas para secarse. El hecho de que las aguas de esta laguna sean altamente salinas favorece el crecimiento de microcrustáceos tales como la Artemia salina, los cuales constituyen una parte muy importante en la alimentación de los flamencos comunes o rosas. Gracias a este hecho podremos observarlos comiendo en esta laguna con su característico movimiento de pisoteo del fango compasado con un vaivén de la cabeza, a medida que filtran las aguas para obtener las artemias y demás microfauna en suspensión.

La presencia de aves limícolas también suele ser una constante en la Laguna Grande. Vuelvepiedras, cigüeñuelas, avocetas, agachadizas, avefrías o chorlitejos no sólo consiguen alimento vadeando las orillas fangosas frente a nosotros, sino que en algunos casos llegan a construir sus nidos en islotes y orillas que son perfectamente visibles desde la ubicación en la que nos hallamos. Como consecuencia de esta masiva presencia de potenciales presas no es rara la aparición de especies depredadoras. De hecho, si nos fijamos en las proximidades quizás veamos en alguno de los troncos-posaderos existentes junto a la laguna a ejemplares de cernícalos comunes, águilas pescadoras y calzadas, aguiluchos laguneros e incluso ratoneros, teniendo en común todos ellos la utilización que hacen del paraje natural como zona de caza.

En definitiva, es éste uno de los observatorios del espacio protegido más recomendables para los amantes de la ornitología y en tareas de educación ambiental, tanto por la riqueza faunística que nos va a permitir descubrir como por su posición y ubicación, en el corazón de la mayor de las zonas inundadas de toda la desembocadura del Guadalhorce y con mejor campo visual del paisaje.

Por favor, utiliza las instalaciones de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente y losdemás usuarios, evitando comportamientos incívicos para conseguir entre todos un uso y disfrute acorde con el maravilloso entorno que acoge al visitante. No accedas con animales sueltos o que constituyan un peligro para los transeúntes u otros animales, y ten en cuenta que los perros deben ir conducidos por personas mayores de edad, sujetos con correa y provistos de la correspondiente identificación (si superan los 20 Kg deberán ir provistos de bozal y correa resistente y no extensible). Disfruta de las vistas desde el observatorio a ser posible en silencio o sin alzar la voz, ya que de este modo las posibilidades de descubrir a los habitantes de la laguna son infinitamente mayores.



FICHA TÉCNICA
  • Icono Provincia
    Provincias Málaga
  • city
    Municipios Málaga
  • Fisica
    ACCESIBILIDAD


MAPA
CÓMO LLEGAR

El acceso al observatorio se realiza a pie utilizando el trazado del sendero Laguna Grande, por el que recorreremos 1.290 m desde su inicio. Para llegar al punto donde comienza este sendero desde Málaga capital, saliendo al oeste por la Avenida de Andalucía, tomamos la autovía MA-20 Algeciras-Cádiz. Si por el contrario salimos de la ciudad por la Avenida de Velázquez seguiremos en principio por la carretera MA-21 hacia Torremolinos, para desviarnos a la derecha en la salida 4A cogiendo a continuación la autovía MA-22 de acceso al puerto de Málaga, según la señalización existente. Abandonamos esta vía en una rotonda tomando la segunda salida a la izquierda hacia "La Azucarera", y acto seguido retomaremos la MA-21 pero esta vez en dirección a Málaga si bien nos saldremos de la misma casi de inmediato, desviándonos a la derecha por la salida hacia la autovía MA-20 Algeciras-Cádiz.
En ambos casos, bien procediendo de la Avenida de Andalucía o de la de Velázquez, continuaremos por la autovía MA-20 hasta su Km 4, donde nos desviamos a la derecha por la salida 3 (San Julián y Guadalmar). Continuando hacia Guadalmar encontramos una rotonda a la entrada de esta urbanización en la que cogeremos la salida a la izquierda, por la calle Guadalhorce. En seguida veremos una Iglesia y es en esa zona donde hemos de aparcar (coordenadas GPS: longitud 4° 27' 52,5" Oeste y latitud 36° 40' 10,1" Norte). Continuamos, ya a pie, por la citada calle Guadalhorce durante unos 300 m., hasta toparnos con un camino terrizo que asciende a la izquierda junto a un pórtico de piedra con una cadena. Una vez en la parte alta de la berma del río andaremos hacia el noroeste otros 260 m., hasta llegar al punto de inicio del sendero.


BUENAS PRÁCTICAS
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

No olvides tus prismáticos.

No olvides tus prismáticos.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

MULTIMEDIA

Valora este contenido

Votos 2   Promedio 4.0/5