SITIO RAMSAR

LAGUNAS DE CADIZ


Senderos
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

El humedal RAMSAR Lagunas de Cádiz está conformado por la laguna de Medina y la laguna Salada, formando parte esta última del Complejo Endorreico del Puerto de Santa María.

 

La Laguna de Medina es la mayor de la provincia de Cádiz y la segunda de Andalucía, tras Fuente de Piedra. Se sitúa a diez kilómetros de Jerez de la Frontera, en un entorno de suaves colinas cultivadas cuyas pendientes dirigen el agua de lluvia hacia la laguna. El otro aporte principal proviene del Arroyo Fuente Bermeja. Los suelos de yesos, arcillas y margas que rodean la laguna son los responsables de la salinidad de sus aguas. Este humedal tiene un carácter semipermanente alcanzando dos metros en las zonas más profundas y llegando a secarse completamente en verano los años menos lluviosos.

Como se observa caminado por su sendero, rodeando la laguna se desarrolla un cinturón de vegetación con carrizos, eneas, tarajes y castañuelas que constituyen un hábitat privilegiado para aves en peligro de extinción. Es el caso de la malvasía y la focha cornuda, que han motivado su reconocimiento internacional con diversas figuras de protección. En el camino también es fácil encontrar otras aves frecuentes en distintas épocas del año, desde la cerceta, ánsares, porrones y patos colorados hasta los flamencos.

Esta reserva natural juega un papel protagonista como centro de invernada, reproducción y descanso migratorio de aves acuáticas, siendo particularmente importante como refugio para las que crían en humedales cercanos, como en el Parque Natural y Nacional de Doñana(Huelva/Sevilla/Cádiz). Todo ello hace de la Laguna de Medina un lugar ideal para los aficionados a la ornitología, sobre todo en verano, cuando llegan a concentrarse más de 20.000 anátidas y fochas.

 

Por su parte, la laguna Salada es la más grande del Complejo Endorreico del Puerto de Santa María y, al igual que la Laguna Chica, se seca en el periodo estival, aunque en años de alta pluviometría se mantienen inundadas durante todas las estaciones. Están rodeadas fundamentalmente de carrizos, eneas, castañuelas, bayuncos, tarajes y juncos.

 



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Cádiz
  • Municipios Jerez De La Frontera, Puerto De Santa María (el)
  • Superficie Total 412,21 ha.
  • Fecha Declaración 08 - mayo - 1990

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Feria del Caballo Primera quincena de mayo
PUERTO DE SANTA MARÍA (EL) (CÁDIZ)

Feria de la Primavera y Fiestas del Vino Fino Finales de abril, principios de mayo

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5