
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El área recreativa de las Doblas se crea como una de las actuaciones de restauración medioambiental del Corredor Verde del Guadiamar. Se trata de la restauración de una gravera abandonada transformada en laguna artificial donde, aparte de la vegetación propia de lagunas, también se han establecido especies de bosque de ribera como álamos, fresnos, olmos, adelfas, almeces y sauces. Cuenta con barbacoas y mesas, y en su entorno se puede recorrer una pasarela de madera sobre las aguas de la laguna.
Este enclave cercano a Doñana supone un lugar perfecto para la observación de aves acuáticas que se ocultan tras la vegetación de la laguna. Desde aquí podemos iniciar el recorrido del sendero del Corredor Verde del Guadiamar tanto hacia el norte como al sur.
Se accede desde la carretera A-472, que es la antigua Sevilla-Huelva. Si venimos desde Sevilla deberemos cruzar Sanlúcar la Mayor. Una vez hemos bajado una cuesta conocida como de Las Doblas, encontraremos un desvío a la derecha donde se indica el área recreativa y el Corredor Verde del Guadiamar, este desvío a la derecha está justo antes de cruzar el puente sobre el río Guadiamar.
Si venimos desde la zona de Huelva, una vez pasado el río tenemos el desvío a la izquierda.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Atención, agua no tratada, sin garantía sanitaria.
Circular con vehículos motorizados no está permitido.
Prohibido el uso del fuego en áreas recreativas no dotadas de barbacoas.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Recuerda, instalación no habilitada para acampar.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!