ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.)

LOS REALES DE SIERRA BERMEJA


Senderos
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

El Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja destaca por poseer una de las mayores extensiones donde ha aflorado, desde las entrañas de la tierra, un tipo de rocas de origen volcánico llamadas peridotitas. Este material, confiere a estas sierras su característico color granate y, a su vez, le da nombre.

Estos minerales, un clima suave y un régimen especial de lluvias crean las condiciones necesarias para el crecimiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales. Es el caso del Galium viridiflorum o Staelina baetica. Destacable también es la única población de pinsapos sobre peridotitas, con una extensión de 90 hectáreas y repartidas en cuatro zonas distintas. El pinsapo, un tipo de abeto, es una reliquia de un pasado glaciar que, en la actualidad, sólo tiene presencia en algunas sierras de Cádiz y Málaga. El visitante lo hallará en zonas altas, mezclados con aulagas o piornos finos, como en el caso del vértice de Los Reales, a 1.450 metros de altitud. En su ascenso, pueden identificarse otras especies propias de este Paraje Natural, tales como el pino o el alcornoque. El matorral está compuesto principalmente por aulagas y madroños. Desde este enclave se podrán disfrutar de espectaculares panorámicas de la Costa del Sol y de los bellos pueblos serranos.

La rica vegetación de este paraje es hogar de numerosos mamíferos. El corzo y la gineta prefieren las zonas más espesas, mientras que el matorral lo ocupa el meloncillo y los riscos, la cabra montés. Las aves también tienen su representación con el agateador o el piquituerto. También es muy rica la comunidad de rapaces, como el águila real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real.

El patrimonio cultural que alberga este paraje también merece una visita. En la población de Casares hay que pasear por su casco antiguo o ver los restos de su castillo árabe. Genalguacil, situado entre el río Genal y Sierra Bermeja, es una localidad de bellos paisajes verdes que mantiene el encanto de los pueblos con herencia árabe, propios de la comarca. Y por último Estepona, localidad costera, en la que el viajero disfrutará de los aromas del mar y de sus montes, que mantiene uno de los cuatro pinsapares de este espacio natural.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Málaga
  • Municipios Casares, Estepona, Genalguacil
  • Superficie Total 1.214,50 ha.
  • Fecha Declaración 01 - enero - 2004

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5