
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Riofrío nace en la pedanía de este nombre, a 7 kilómetros de Loja. Es el manantial más caudaloso del término municipial. El monumento natural, en realidad, está formado por un grupo de nacimientos que se extienden a lo largo de 500 metros: un fenómeno que en geología se denomina borde de descarga.
Desde el punto de vista biótico, destaca por la pureza de sus aguas, lo que facilita la presencia de las truchas comunes y arcoiris, así como de anguilas, bogas de río, carpas, etc.
En cuanto a sus valores ecoculturales, el nacimiento de Riofrío conforma un frondoso bosque galería en el que se inserta un conjunto industrial abandonado con molinos hidráulicos y fábricas de cobres: un ejemplo de la arqueología industrial del siglo XVIII, utilizado hasta el siglo XX. De hecho, a escasos 100 metros del nacimiento de Riofrío se encuentran los restos del único martinete del término municipal de Loja, que estuvo en funcionamiento entre los siglos XVII y XIX destinado a la fabricación de productos de cobre e hierro.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!