MONUMENTO NATURAL

PEÑONES DE SAN CRISTOBAL


DESCRIPCIÓN

No es usual encontrarse en la costa mediterránea afloramientos rocosos como sucede aquí, en la Punta de San Cristóbal. Plenamente integrados en la población de Almuñécar, se erigen tres peñones compuestos por materiales duros y de oscuros colores que se adentran en el mar como si pretendieran separar sus aguas.

Peñón de Fuera denomina, como su nombre indica, el que está más alejado de la costa. Delante de éste se encuentra el Peñón de Enmedio, separado de ambos por las aguas marinas. Por último, el Peñón del Santo, asentado en la misma playa de Almuñécar, separándola en dos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal. El del Santo es el mayor de todos, con una altura aproximada de 30 metros. Se accede a través de rampas y jardines a su zona más elevada, donde se encuentra ubicada la Cruz del Santo y un mirador donde disfrutar de unas maravillosas vistas del mar, de la ciudad y de la sierra aledaña.

Los alrededores ofrecen al visitante interesantes atractivos. En el interior del Parque Botánico-Arqueológico se encuentran los restos de una de las mayores factorías de salazón de pescados construidas por los fenicios en el Mediterráneo. También resulta de interés el Acueducto Romano o el Castillo de San Miguel, levantado por los musulmanes sobre los restos de una fortaleza romana. Fue utilizado como depósito de sus tesoros, por lo que se convirtió en una de las fortalezas más asediadas de estas costas. De esta época también son las atalayas de vigilancia costera que evitaban los ataques enemigos a través del mar.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PRODUCTOS Y SERVICIOS
SEÑALES INTERPRETATIVAS

BUENAS PRÁCTICAS

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5