PARQUE PERIURBANO

PINAR DEL HACHO


DESCRIPCIÓN

El Parque Periurbano Pinar del Hacho, vecino a la ciudad de Antequera, está poblado por un denso pinar de pino piñonero procedente de tareas de repoblación efectuadas hace aproximadamente 40 años, al que le acompañan otras especies como el romero o el lentisco que permiten la presencia, además del pinar, de otras formaciones vegetales tales como el matorral, de gran importancia ya que este estrato sirve de cobijo a numerosas especies de la fauna silvestre. Bajo la sombra de esta vegetación, y acompañados por los singulares habitantes de este lugar y en especial de las numerosas aves que lo pueblan, los visitantes pueden desarrollar actividades de ocio en un lugar agradable que tiene como valor añadido su proximidad a un conjunto monumental de primera magnitud dentro de la provincia de Málaga, como es el núcleo urbano antequerano.

Este espacio presenta excepcionales condiciones paisajísticas que permiten disfrutar de espléndidas panorámicas de la vega, con sus fértiles suelos agrícolas regados por el río Guadalhorce. No menos espectaculares son las vistas que desde el parque periurbano pueden disfrutarse de Antequera, ciudad dueña de numerosos restos arqueológicos y de bellos ejemplos de la arquitectura renacentista y barroca. Dentro de los terrenos pertenecientes al periurbano se hallan precisamente restos arqueológicos que refuerzan el marcado carácter histórico-artístico de la zona, como por ejemplo los importantes yacimientos de la Torre del Hacho o del Arquillo de los Porqueros.

Otro de los reclamos que justifican una visita al Pinar del Hacho es la existencia de la vía pecuaria denominada Cordel de Antequera a Málaga, que surca el parque y facilita el acceso a este espacio para la realización de usos ajenos al manejo pecuario pero compatibles con él, como son ciertas actividades deportivas y recreativas así como otras relacionadas con la educación ambiental y la interpretación del medio natural, aunque siempre primando el tradicional uso ganadero.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5