
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El Área Recreativa Río Castril constituye un complejo recreativo turístico, situado a la orilla del río Castril, bajo un bosque de chopos, lo que le confiere una diversidad con su vegetación de ribera, originando un agradable microclima en el periodo estival, actualmente gestionada por el Ayuntamiento de Castril mediante convenio para la puesta en funcionamiento.
Dispone de amplio aparcamiento, zonas de merenderos con 20 mesas, zonas de barbacoas 10 barbacoas con dos elementos cada una, área de juegos infantiles, varios senderos interiores que recorren el equipamiento, 2 pistas de tenis de mesa, pista de voley playa, 2 pilares conectados a la red de abastecimiento, kiosco que durante el verano esta abierto y dispone de pérgola para dar sombra, y además el complejo piscina municipal con acceso controlado.
A unos 500 m. del Área Recreativa, podemos acceder al Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Castril, donde encontraremos toda la información sobre el Parque Natural Sierra de Castril y la oferta de equipamientos de uso público.También podemos visitar el Monumento Natural Peña de Castril, que se encuentra anejo al propio núcleo de población y cuenta con un mirador asombroso desde donde se divisa un amplio panorama de las Sierras de Castril y de su entorno.
Desde el aparcamiento del Área Recreativa podemos acceder a la Pasarela Cerrada del Rio Castril, que se encuentra al pie del Monumento Natural, discurriendo por la garganta del Rio Castril, con un trazado de unos 2 km. Con pasarelas voladas y ancladas en la roca. Observaremos una antigua central eléctrica, cruzaremos el río por un puente colgante para introducirnos en un túnel que nos conducirá a las inmediaciones de un antiguo molino, hoy rehabilitado como alojamiento rural y restaurante.
Aguas arriba del Área Recreativa nos encontramos con el dique de contención de la presa El Portillo, que podemos acceder en vehículo a unos 1300 m. y disfrutar de una gran cuenca visual con bonitas panorámicas.
Para finalizar, los amantes del cicloturismo, podrán practicar este deporte con la ruta Castril- El Corralón, con inicio y regreso en el Área Recreativa, que nos introduce en el interior del Parque Natural Sierras de Castril durante 37,4 km.
Es un lugar idóneo para desconectar y pasar un día agradable en familia. La época mas recomendada para su visita es durante los meses de primavera y verano.
Podemos acceder al Área Recreativa Rio Castril, desde el municipio de Castril, desde el casco urbano descendiendo hasta el rio tras recorrer unos 850 m. donde encontraremos el aparcamiento en margen derecha, o bien a pie desde el municipio utilizando la pasarela de madera que salva al río Castril para acceder directamente al equipamiento (Coordenadas ETRS 89 30N; X:518845 Y: 4183307)
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Atención, agua no tratada, sin garantía sanitaria.
Circular con vehículos motorizados no está permitido.
Prohibido el uso del fuego en áreas recreativas no dotadas de barbacoas.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Recuerda, instalación no habilitada para acampar.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!