LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

RIO ANTAS


DESCRIPCIÓN

Localizada en los términos municipales de Garrucha y Vera, la desembocadura del río Antas destaca en el paisaje semiárido que le rodea como una auténtica isla verde y refugio de vida. Cerrada la mayor parte del tiempo al mar por una barrera de arena, conforma una laguna costera permanente, cuyas aguas salobres condicionan la aparición de un ecosistema característico. A modo de cinturón cerrado, las plantas proliferan de forma organizada en torno a sus orillas con densas formaciones de tarajes, carrizos, eneas o juncos. Mientras, en las zonas más profundas del humedal aparecen especies vegetales acuáticas sumergidas o flotantes, que en general son muy sensibles a los cambios químicos del agua.
El paraje es aprovechado por multitud de especies de fauna, especialmente aves, que encuentran aquí un refugio o una parada de descanso ideal en sus rutas migratorias. Patos como la malvasía cabeciblanca, el porrón pardo, la cerceta común o el pato cuchara europeo comparten espacio nadando o buceando en las zonas más profundas del humedal. Mientras, otras aves como la garceta común, la garcilla bueyera o alguna solitaria garza real podrá observarse descansando en los carrizales de sus orillas.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5