LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

RIO GUADIANA Y RIBERA DE CHANZA


DESCRIPCIÓN

La Zona Especial de Conservación Río Guadiana y Ribera de la Chanza se localiza entre los municipios onubenses de El Almedro, Ayamonte, El Granado, Puebla de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana y San Silvestre de Guzmán. En el tramo final de la desembocadura del Guadiana, la Isla de San Bruno colinda con ésta Zona Especial de Conservación.

Esta zona cuenta con vegetación de ribera como adelfares, zarzas, lentisco y especies de helechos.

En el lecho de inundación del río aparece el junco churrero y vallicares anuales. En los suelos con uso forestal aparecen comunidades arbustivas de coscojas, acebuches algarrobos, lentiscos, palmitos y candiles.

Entre las especies de flora destaca Picris willkommii, comunmente conocida como cardillo de Ayamonte.

Entre la fauna destacan nutria ,lamprea, salinete, pez fraile, o tortuga boba. Entre la avifauna presente destaca el chorlitejo patinegro, el fumarel común y la gaviota de Audouin.Se localizan también especies fluviales como el martín pescador o el andarríos grande.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Huelva
  • Municipios Almendro (el), Ayamonte, Granado (el), Puebla De Guzman, Sanlúcar De Guadiana, San Silvestre De Guzman
  • Superficie Total 1.545,79 ha.
  • Fecha Declaración 19 - julio - 2006

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5