
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La Zona Especial de Conservación Río Jándula se localiza en la provincia de Jaén entre los términos municipales de Andújar y Marmolejo.
Entre la vegetación, predominan los encinares. En la vegetación comprendida entre la interfase suelo-río, la fresneda es la comunidad característica, aunque en el tramo final, próximo a la desembocadura en el río Guadalquivir, aparece una sauceda de Saliceto neotrichae que suele entrar en contacto con choperas.
El grupo faunístico más relevante son las aves, destacando especies como martín pescador, garza imperial, búho real, aguilucho cenizo, aguililla calzada, aguilucho lagunero occidental y cigüeñuela común.
Es destacable la presencia de la nutria y peces, como boga del Guadiana, colmilleja, bogardilla o calandino.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!