LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

RIO VIAR


DESCRIPCIÓN

El Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) del Río Viar es uno de los espacios naturales andaluces que forman parte de la Red ecológica europea denominada Red Natura 2000, cuyo objetivo principal es mantener, en un estado de conservación favorable, los hábitats y las especies de interés comunitario.

 

Se localiza en la provincia de Sevilla, en una zona de transición entre el valle del Guadalquivir y las estribaciones de la vertiente sur de Sierra Morena, dónde actúa como un singular corredor ecológico que facilita el contacto entre diferentes ecosistemas de alto valor ambiental, principalmente los bosques de ribera y las dehesas.

 

La belleza del ámbito fluvial es protagonista y resulta esencial para mantener la biodiversidad, ya que permite el desarrollo de una gran variedad de especies animales y vegetales que, de forma exclusiva o muy ligadas a él, necesitan el medio acuático como fuente de alimentación o para completar su ciclo biológico.

 

Así, el río Viar destaca por la presencia de fresnedas que constituyen un hábitat de interés comunitario, muy raro en Andalucía. Además los espacios ribereños poseen un relevante grado de conservación y definen un particular microclima junto al cauce, que aseguran la estabilidad de las orillas y actúan como amortiguadores de las inundaciones y favorecedores de la recarga de las aguas subterráneas. 

 

Ligado al río Viar se encuentra la presa de Los Melonares que da continuidad al hábitat de ribera y atrae a las aves que frecuentan estos ambientes acuáticos como, por ejemplo, la cigüeña negra que visita, esta zona protegida, en sus movimientos de campeo. 

 

También, entre las especies de fauna podemos destacar la presencia de nutrias, cuya presencia es indicadora del buen estado ecológico del río, el galápago leproso y de entre los peces señalar a la boga de río y a la colmilleja, todas ellas de interés comunitario. Además, cuenta con numerosas especies de avifauna asociada a ambientes ribereños como, entre otras, el avetorillo común o el martín pescador.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Sevilla
  • Municipios Castilblanco De Los Arroyos, Pedroso (el)
  • Superficie Total 597,15 ha.
  • Fecha Declaración 19 - julio - 2006

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
PEDROSO (EL) (SEVILLA)

Feria de Muestras Comarcal Primera semana de diciembre

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5