
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Esta ruta nos ofrece un agradable paseo por algunas de las vías pecuarias que forman un entramado de corredores naturales que favorece la conexión entre la flora y la fauna de ecosistemas separados por diferentes territorios agrícolas y geográficos, y que nos permiten disfrutar del enorme patrimonio histórico y etnográfico de esta zona. Discurre en su mayor parte por el Parque Natural Los Alcornocales y por el término municipal de Prado del Rey.
Comienza junto a una zona recreativa donde tiene lugar la romería de Prado del Rey en honor de San Isidro Labrador. A la derecha vemos el cerro Cabezo de Hortales, donde se encuentran importantes restos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria a la época medieval, destacando la ciudad romana de Iptuci, posteriormente ocupada por los musulmanes, que construyeron una fortaleza en el periodo nazarí. Avanzamos por la Colada de Arcos a Ubrique y pronto encontraremos a la izquierda una salina abandonada, junto al Arroyo del Salado, en una encrucijada de caminos.
Continuamos por la Cañada Real de Sevilla a Ubrique y en seguida veremos a la izquierda las salinas de Iptuci, donde merece la pena hacer una parada y hacer la visita guiada. Si bien su nombre nos hace referencia a la época romana, su origen es fenicio, y se producen por unos manantiales de agua con un alto contenido de sal.
Reanudamos la marcha, y antes de cruzar el cordel de Grazalema a Arcos, veremos a la izquierda otra salina abandonada, pero nuestro camino continúa hacia El Bosque por la Cañada Real de Sevilla a Gibraltar, pasando por la Pasada de las Pedrizas, que era el paso ganadero más importante del río Majaceite o de El Bosque, dentro de las Cañadas Reales que unían el valle del Guadalete y la Serranía de Ronda por Ubrique y el macizo de la Sierra de Grazalema. Este vado se ha recuperado hoy como un área de descanso, que invita a los excursionistas a pararse y contemplar el río y las diversas especies de ribera existentes en la zona como fresnos, olmos, sauces y álamos, e incluso, con un poco de suerte, se pueden observar algunas especies de fauna como la nutria o pájaros como petirrojos, currucas, lavanderas, ruiseñores y mirlos acuáticos.
Después de cruzar el río llegamos a un cruce, donde tomamos a la izquierda la Colada del Horcajo, y continuamos hasta cruzar el puente sobre la carretera A-373. Por último giramos a la izquierda por el Cordel de Zahara y llegamos a El Bosque, donde termina el carril cicloturista.
Desde Arcos, en la margen derecha de la carretera A-372, en el Km 23,1, en el cruce con la carretera CA-7103 a Prado del Rey, tomamos el carril que va a la zona conocida como Los Llanos de San Ignacio y a unos 250 metros a la izquierda giramos por la colada de Arcos a Ubrique en dirección a El Bosque. Desde aquí llegamos a una zona recreativa (donde se celebra la romería de Prado del Rey), a unos 400 metros, lugar de inicio del carril cicloturista. Las coordenadas ETRS 89/UTM30 son: X 271235,62 Y 4070034,38
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Lleva un kit de reparación básica de tu bicicleta.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Usa casco, guantes y, si prevés circular con poca luz, material reflectante y luces.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Reduce la velocidad en presencia de otros usuarios y cede siempre el paso a los peatones.
Evita derrapes y maniobras que generen problemas de erosión.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!