
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La Zona Especial de Conservación Sierra de Alanís está ubicada al noreste de la provincia de Sevilla, donde la totalidad de la superficie del espacio pertenece al municipio de Alanís, lindando con las provincias de Córdoba y Badajoz.
Las formaciones vegetales más representativas son jaras, coscojas, acebuches, olivillas, madroños, madreselvas, lentiscos y brezos, consiguiendo aflorar entre estos, algunas encinas y alcornoques. Se localizan también zonas de pastizal, ocupadas principalmente por tréboles, intercaladas con zonas de matorral e incluso áreas de cultivo.
Respecto a la fauna, destacan, por su rareza e importancia en el contexto mediterráneo, grandes rapaces como el águila imperial ibérica o águila real y necrófagas como el buitre negro o el buitre leonado. Por otro lado,en esta Zona de Especial de Conservación aparecen grandes mamíferos, como el jabalí, el ciervo y el lobo. También hay datos de presencia de corzos, gamos, y muflones.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!