LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

SIERRA DE CABRERA-BEDAR


DESCRIPCIÓN

Marcadas por la influencia del hálito marino y las mayores precipitaciones recibidas en comparación con el resto de la comarca, estas sierras se alzan como una isla verde en un entorno árido. La frondosidad y espectacularidad de sus paisajes queda ilustrada en parajes como el de Los Murtales. Esta ZEC, que comprende los municipios de Bédar, Los Gallardos, Lubrín, Lucainena de Las Torres, Mojácar, Sorbas y Turre cuenta con una extensión de 33.705,83 ha.
Azufaifales y coscojales en zonas bajas o interiores de las sierras, magníficos cornicales en la fachada litoral, y manchas relictas de alcornoques en zonas más altas de la sierra se ven completados por un importante catálogo de flora rupícola y dunar en primera línea de costa. Además, su gran diversidad geológica, con afloramientos de rocas volcánicas, yesos, calizas y esquistos permite que aquí se asienten más de 1000 especies vegetales, algunas singulares, en muchos casos, amenazadas y endémicas (únicas de este entorno) como la Siempreviva de Mojácar.
Desde el punto de vista faunístico destaca la presencia de la tortuga mora y el lagarto ocelado, únicos en el contexto europeo y nacional. Igual de importante es la presencia de aves esteparias como el alcaraván o la cogujada montesina, o de rapaces como el águila real o el águila-azor perdicera, que comparten este espacio con diferentes especies de murciélagos cavernícolas y algunos mamíferos terrestres como el erizo moruno y la comadreja, representada aquí por una subespecie endémica del sureste ibérico. Sierras moldeadas históricamente por el hombre, sobre todo en torno a las cortijadas, aparecen numerosos bancales, restos de acequias y antiguas huertas, sobre los cuales todavía quedan restos de su pasado en forma de algarrobos centenarios o almendros. La sierra de Bédar, a pesar de haber sido azotada por una fuerte actividad minera, conserva excepcionales pinares de pino carrasco y manchas dispersas de encinas.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Almería
  • Municipios Bedar, Carboneras, Gallardos (los), Lubrin, Lucainena De Las Torres, Mojacar, Sorbas, Turre
  • Superficie Total 33.568,10 ha.
  • Fecha Declaración 19 - julio - 2006

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
CARBONERAS (ALMERÍA)

Fiestas de Moros y Cristianos 10 al 13 de junio

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5