
Aceite de oliva, virgen extra
Disemido, 890 Ctra.N-420, Salida 54 (Almazara Pago las Monjas)
14.600 - Montoro (Córdoba)
606045307
info@pagolas@com
Lindando con su vecino Parque Natural Sierra de Andújar y con la provincia de Ciudad Real, la serenidad del entorno se refleja incluso en el paisaje, de formas redondeadas y suaves lomas, resultantes de la lenta erosión del granito. Sólo se exceptúan los cursos de los ríos Yeguas y Arenoso, por los que campa la nutria, donde el paisaje se hace abrupto.
La vegetación que lo cubre está compuesta, casi a partes iguales, por dehesas, pinar de repoblación y monte mediterráneo, constituyendo un lugar ideal para la caza, mayor y menor. Por su parte, en los pinares de piñonero y resinero, se aprovechan piñones y madera. En las dehesas, el hombre ha conseguido armonizar los escasos aprovechamientos agrícolas con los pastos y la ganadería, además de la miel y otras actividades tradicionales extractivas. Por tanto, es obligado deleitar el paladar con los productos del cerdo ibérico, alimentado de bellota en la dehesa, y con los guisos de la caza. También es famosa la leche de las vacas alimentadas en esta comarca de Los Pedroches.
El parque natural ofrece una completa red de senderos que el caminante puede recorrer a pie, a caballo, en burro o en bici. A través de ellos observará desde las piaras de cerdos en las dehesas hasta vacas pastando o, en función de la estación y la hora, numerosos ciervos y jabalíes. También es frecuente divisar numerosas rapaces, ya que aquí conviven numerosas especies de águilas (imperial, real, calzada y culebrera), buitres (negro y leonado) y la cigüeña negra junto con la blanca.
El sendero señalizado Aldea del Cerezo-Venta del Charco recorre la única dehesa de roble melojo existente en la provincia. Igualmente, muestra los típicos bloques redondeados de granito, llamados "bolos" por los habitantes de la zona. Al caer la noche se puede descansar en los alojamientos rurales existentes en ambas aldeas.
La visita al parque natural puede completarse con una visita al centro de visitantes Venta Nueva, que cuenta con un completo conjunto interpretativo de este espacio y donde el visitante encontrará información de las distintas rutas de senderismo que se pueden realizar; un paseo por el puente gótico-renacentista de la señorial Montoro y por su conjunto histórico artístico, tras el cual, lo mejor es hacer una parada para degustar las típicas logroñesas. Otra opción, esta vez en Cardeña, es saborear los derivados del cerdo ibérico y la carne de caza.
Este parque es, por tanto, un espacio en el que sus habitantes han sabido vivir en armonía con el medio natural, donde contrasta el paisaje rural de las aldeas con la aristocracia de Montoro y donde los usos tradicionales, la artesanía y, en los últimos años, el creciente turismo rural sustentan la economía de la zona.
Aceite de oliva, virgen extra
Disemido, 890 Ctra.N-420, Salida 54 (Almazara Pago las Monjas)
14.600 - Montoro (Córdoba)
606045307
info@pagolas@com
Miel Eucalipto, Miel Romero, Miel Cantueso, Miel Sierra, Miel Azahar, Miel con frutos secos
C/ Dr. Fleming,17
MONTORO (CÓRDOBA)
957161463 669438665
ecommerce@mielsierramontoro.com
Embutidos y precocinados
Pol. Ind. Atalaya y Morrón. Parcela 2. Nave 11
MONTORO (CÓRDOBA)
957160142 - 957162112
luis.asenjo@hotmail.com
Chorizo extra: herradura rojo, cular blanco, cular rojo y de venado; jamón ibérico de bellota; lomito ibérico; lomo ibérico de bellota; morcón ibérico extra; paleta ibérica bellota; panceta ibérca salada; salchichón ibérico extra; tocino de lomo ibérico
Camino del Cerezo, s/n
BELMEZ (CÓRDOBA)
957174350
jamon@ibericocardena.com
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!