
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este sendero, que rodea el macizo montañoso que le da nombre, tiene distintos atractivos. Uno de ellos es la panorámica de la umbría de Las Muelas que se obtiene desde la Hoya de Taibena, a la que suceden parajes de cultivos agrícolas, encinares, pinares y sabinares desarrollados sobre las grietas de los macizos calizos y elementos de patrimonio etnográfico.
Los pinos carrascos de Sierra Larga fueron resinados hasta los años 40 del siglo XX por su propietario (una empresa resinera nacional), que ante la falta de rentabilidad del recurso, decide vender a la administración forestal este monte, que por su buen estado de conservación, es actualmente Área de Reserva del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Multitud de formas y perspectivas se ofrecen: umbrías y solanas, farallones, collados y cerros, barrancos, riberas, las llanuras de valles amplísimos que se abren a nuestra vista, los múltiples aspectos que la erosión provoca sobre las rocas calizas...
El carrascal y el pinar, con su sotobosque, sirven de hábitat a especies como el gato montés y la gineta.
Desde Vélez Blanco tomamos la carretera que lleva al cementerio, desviándonos 400 metros después a la izquierda, para tomar dirección a El Gabar. Después de 8,5 kilómetros nos desviamos a la derecha en dirección a La Hoya, por una pista forestal. A otros 3 kilómetros debemos desviarnos de nuevo hacia la derecha, tomando dirección a Sierra Larga. Tras 1km encontraremos el inicio del sendero a la izquierda.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!