LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

SIERRAS DEL CAMPANARIO Y LAS CABRAS


DESCRIPCIÓN

La Zona Especial de Conservación Sierras del Campanario y Las Cabras se distribuye por las sierras subbéticas de los Montes Orientales de Granada afectando a los municipios de Iznalloz, Colomera, Albolote, Moclín y Benalúa de las Villas, representando los dos primeros los que mayor superficie aportan a la Zona Especial de Consevación (36% y 37% respectivamente).

Este espacio está dominado por la presencia de encinares mediterráneos silvestres Entre las especies arbustivas se dan: retama, esparto, aulaga, tomillo y coscoja.También se localizan sauces blancos, chopos o formaciones de juncos y zonas de pasto. Aunque las zonas más interesantes desde el punto de vista florístico son los paredones calizos con especies colonizadoras como zapaticos de la Virgen entre otras.

Se localizan importantes extensiones de plantas aromáticas como espliego y tomillo, que son usadas en aprovechamientos para la extracción de aceites esenciales.

Entre la fauna destacan anfibios como el sapo partero bético y el sapo espeulas. En el grupo de los invertebrados destacan cangrejo de río autóctono en el sector occidental, yla araña negra de los alcornocales.

Entre la avifauna destacan rapaces como el águila-azor perdicera, el águila real, el halcón peregrino y el búho real.Esta Zona Especial de Conservación alberga además diversas especies de murciélagos carvenícolas.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Granada
  • Municipios Albolote, Benalua De Las Villas, Colomera, Deifontes, Iznalloz, Moclin
  • Superficie Total 8.487,14 ha.
  • Fecha Declaración 19 - julio - 2006

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5