El Guadalquivir al cruzar Córdoba configura este espacio natural, conservado en pleno núcleo urbano. La prolongada ausencia de intervención humana permitió que la sedimentación fluvial originara característicos sotos, islotes de limos y arenas, colonizados por vegetación y por una variada fauna.
Del puente romano al de San Rafael, los retazos del bosque de ribera, abundante en el pasado, constituyen un pequeño espacio con una variada avifauna, compuesta por unas 120 especies. Siendo la mayoría aves protegidas, unas lo utilizan como zona de invernada, otras estacionalmente o como descanso migratorio. Destacan las abundantes garcillas bueyeras, garceta común y garza real, próximas al agua donde se alimentan, además, del martinete y la cigüeña blanca. Bajando las escaleras hasta el agua, o en barca, es frecuente ver ánades reales y frisos, gallinetas y fochas comunes, alimentados por plantas flotantes como la lenteja acuática. Entre eneas, juncos y carrizos aparecen calamones y chorlitejos. También existen especies marinas, como gaviotas y cormoranes, que duermen sobre los eucaliptos. Bajo álamos y sauces crecen el lirio amarillo y la menta de agua, junto a abundantes tarajes y floridas adelfas. Con suerte se observará descendiendo en picado al colorido martín pescador, haciendo honor a su nombre.
Todo ello se encuentra enmarcado por un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con la Mezquita-Catedral y el Alcázar en una orilla y La Calahorra en la otra. Completan la visita las torres vigías de la muralla del río y los molinos harineros árabes, como el de la Albolafia que con su noria romana abastecía al palacio emir, actual Obispado. La Reina Isabel La Católica, molesta por su ruido, ordenó detenerla y desmontarla. Otro edificio ribereño está actualmente reconvertido en el Museo Paleobótanico del Jardín Botánico.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continúa navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra Política de Cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”.
Personalizar cookies
Estas cookies son necesarias para la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, por lo que no es posible desactivarlas.
Este tipo de cookies nos facilitan información estadística sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como, por ejemplo, qué páginas han visitado, búsquedas, velocidad del sitio. Son utilizadas para mejorar los servicios que ofrecemos a través del portal web y medir la actividad que genera el mismo.
Estas cookies permiten almacenar información sobre la dirección IP del usuario, facilitando datos sobre su geolocalización con el fin de poder ofrecer contenidos específicos de especial interés (eventos, novedades...).