
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
En el sendero de Tres Amigos-Río Arillo existen tres observatorios que nos permiten acercarnos a una de las zonas de mayor interés ornitológico del Parque Natural Bahía de Cádiz.
El primero lo encontramos en el ramal que se encuentra a la izquierda del aparcamiento, en dirección a la Playa de Camposoto, este junto a otro que se encuentra al final del sendero, a unos 3 Kilómetros del inicio, están orientados hacia el estero de la antigua salina, tratándose por tanto de aguas que han quedado retenidas mediante el manejo de compuertas aprovechando los ciclos de mareas. En esta zona es frecuente la presencia de flamencos, avocetas, agujas y charrancitos, entre otras muchas especies aves. Existe un tercer observatorio, en las proximidades de este último, orientado hacia el caño de Río Arillo, donde podemos ver en la bajamar multitud de pequeñas limícolas como correlimos y chorlitejos.
Nos encontramos en una zona de elevado interés ecológico, uno de los humedales costeros más importantes para la reproducción de aves acuáticas de Europa, zona prioritaria para la nidificación, reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas y lugar fundamental de reproducción y alevinaje de numerosas especies de peces e invertebrados.
El paisaje asociado a las salinas, laberintos de caños, esteros y muros, es fruto del uso efectuado por el hombre desde la antigüedad sobre la marismas que le dan singularidad al paisaje y reflejan fielmente la cultura y la economía de la bahía.
La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, llegando a existir más de 140 salinas hasta mediados del siglo XX, nos han dejado un legado de elevado interés etnográfico ya que alberga los últimos vestigios de la cultura salinera, casas y edificaciones ligadas a la explotación salinera, las propias salinas y los molinos de marea como el de Río Arillo, uno de los 19 que albergó la Bahía, con sus doce piedras, se constituye como el mejor exponente de su esta tecnología en la Bahía de Cádiz, se encuentra incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Desde San Fernando tomar la carretera a la playa de Camposoto. Frente al cuartel hay un eucaliptal donde se inicia el sendero. Este sendero se bifurca en dos ramales. Tomando el camino hacia la derecha, a unos 3 km del inicio del sendero se encuentra este observatorio.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!