SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE CLIMATOLOGÍA AMBIENTAL (CLIMA)ENVIRONMENTAL CLIMATOLOGY INFORMATION SUBSYSTEM
<span class=es>Reducir el tamaño del texto</span><span class=en>Decrease font size</span> <span class=es>Tamaño del texto original</span><span class=en>Reset font size</span> <span class=es>Aumentar el tamaño del texto</span><span class=en>Increase font size</span> <span class=es>Imprimir</span><span class=en>Print</span>
EL CLIMA, SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE CLIMATOLOGÍA AMBIENTAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
La explotación del Banco de Datos
Como se dijo anteriormente uno de los objetivos fundamentales del Subsistema es el de que sirva para mejorar la calidad de los estudios en materia de climatología y meteorología y, sobre todo, los que evalúen el fenómeno del cambio climático. Por tanto, este Subsistema se ha puesto a disposición de la comunidad científica y técnica que quiera abundar en esta materia. La obtención de información a partir del CLIMA puede realizarse de diferentes formas:

Extracción en forma de tabla o gráficas de datos correspondientes a estaciones y variables concretas para fechas determinadas. Estos datos pueden obtenerse en tiempo real de cara a la gestión de problemas ambientales, como los incendios forestales o la contaminación atmosférica.

Espacialización de variables climáticas usando métodos de espacialización predefinidos o personalizando los mismos, utilizando para ello un Sistema de Información Geográfica (ARC-INFO). Asimismo, los datos pueden ser empleados para alimentar modelos de simulación del comportamiento atmosférico que permitan conocer y predecir el clima de la región.

Exportación masiva de datos de estaciones y variables concretas para su análisis (ver figura 4).

Figura 4: Pantalla principal del módulo de exportación de datos del CLIMA.

Pantalla principal del módulo de exportación de datos del CLIMA

El CLIMA es accesible además a través de Internet. De esta forma, los usuarios pueden acceder a toda la información presente en el CLIMA, si bien existen restricciones de acceso en función de los distintos tipos de usuarios definidos.
EL CLIMA, SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE CLIMATOLOGÍA AMBIENTAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
La explotación del Banco de Datos
Como se dijo anteriormente uno de los objetivos fundamentales del Subsistema es el de que sirva para mejorar la calidad de los estudios en materia de climatología y meteorología y, sobre todo, los que evalúen el fenómeno del cambio climático. Por tanto, este Subsistema se ha puesto a disposición de la comunidad científica y técnica que quiera abundar en esta materia. La obtención de información a partir del CLIMA puede realizarse de diferentes formas:

Extracción en forma de tabla o gráficas de datos correspondientes a estaciones y variables concretas para fechas determinadas. Estos datos pueden obtenerse en tiempo real de cara a la gestión de problemas ambientales, como los incendios forestales o la contaminación atmosférica.

Espacialización de variables climáticas usando métodos de espacialización predefinidos o personalizando los mismos, utilizando para ello un Sistema de Información Geográfica (ARC-INFO). Asimismo, los datos pueden ser empleados para alimentar modelos de simulación del comportamiento atmosférico que permitan conocer y predecir el clima de la región.

Exportación masiva de datos de estaciones y variables concretas para su análisis (ver figura 4).

Figura 4: Pantalla principal del módulo de exportación de datos del CLIMA.

Pantalla principal del módulo de exportación de datos del CLIMA

El CLIMA es accesible además a través de Internet. De esta forma, los usuarios pueden acceder a toda la información presente en el CLIMA, si bien existen restricciones de acceso en función de los distintos tipos de usuarios definidos.