CreceA. Servicio de asesoramiento para acompañar al sector en su desarrollo sostenible y digital

¿Qué es CreceA?

CreceA es una iniciativa pionera a nivel autonómico, nacional y europeo, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).

El programa surge tras detectar un amplio margen de mejora en el nivel de conocimiento que el sector agroalimentario y rural posee sobre las oportunidades que ofrece el desarrollo sostenible. En este sentido, CreceA representa una oportunidad única para que agricultores, ganaderos y pymes adquieran las bases necesarias que les permitan competir con éxito a medio y largo plazo.

Se trata de un servicio de asesoramiento gratuito, personalizado y adaptado a la realidad de cada explotación o empresa, con el objetivo de impulsar su desarrollo sostenible, utilizando la digitalización como principal palanca de cambio.

Además, el servicio se concibe como un espacio de escucha activa, orientado a detectar las problemáticas reales del sector y a guiar de forma más eficaz la asignación de recursos públicos futuros.

De esta manera, CreceA se consolida como una apuesta firme por la generación de impactos positivos en el territorio andaluz, sentando las bases de un modelo articulado en torno a tres ejes fundamentales.

Los tres ejes de CreceA

1. Simplificación en el acceso
Acceso sencillo y sin barreras, ofreciendo un camino claro hacia las oportunidades.

2. Horizontalidad sectorial
Colaboración transversal entre agricultores, ganaderos y pymes para impulsar un progreso común.

3. Capilaridad territorial
Presencia en todo el territorio andaluz, garantizando inclusión y equidad.

Servicios ofrecidos al sector

1. Acciones de sensibilización

Se han llevado a cabo sesiones de presentación y sensibilización sobre la importancia del desarrollo sostenible y el papel de la tecnología en su implementación, con el apoyo de las Oficinas Comarcales Agrarias.

Estas acciones se han desarrollado durante más de un año, de forma continuada en todo el territorio andaluz, asegurando una cobertura amplia y representativa del sector.

Resultados alcanzados:

  • 80 sesiones presenciales de presentación de CreceA en toda Andalucía.

  • Más de 1.970 asistentes entre agricultores, ganaderos y pymes rurales.

 

CRECEA

 

#Conectores_CreceA

Además, el programa ha contado con la colaboración de #Conectores_CreceA, representados por cooperativas y SAT de Andalucía, que han contribuido a acercar el servicio a un gran número de agricultores y ganaderos en toda la comunidad.

Distribución de los #Conectores_CreceA:

 

  • 51 de Olivar

  • 3 de Cítricos

  • 5 Vinícolas

  • 12 de Frutas y hortalizas

  • 2 de Cereales

  • 1 de Frutos rojos

  • 1 de Ganadería

En total, 75 #Conectores_CreceA que refuerzan la capilaridad territorial del programa y facilitan un contacto directo con el sector.

 

2. Diagnóstico de madurez

Incorporación de beneficiarios

La incorporación de beneficiarios a CreceA ha comenzado con un ejercicio de evaluación de la madurez digital y de sostenibilidad de agricultores, ganaderos y pymes del medio rural interesados en participar.

Este diagnóstico inicial ha permitido:

  • Conocer la situación actual del sector.

  • Identificar ámbitos de mejora con mayor potencial.

  • Definir itinerarios de asesoramiento adaptados a cada caso, impulsando su evolución hacia un modelo más digital y sostenible.

El diagnóstico se fundamenta en la adaptación sectorial del modelo de Madurez Digital y Sostenible regional, diseñado por la Junta de Andalucía.

Se trata de una herramienta autoevaluativa, denominada “autodiagnóstico”, accesible desde la web del servicio, que permite a cualquier persona interesada valorar su punto de partida.

Este autodiagnóstico incluye distintos objetos de evaluación, tales como:

  • El interés y motivación por la digitalización y el desarrollo sostenible.

  • El grado de implementación de soluciones digitales en el día a día del negocio.

  • La incorporación de prácticas de ciberseguridad y el aprovechamiento del dato.

De este modo, se ofrece una visión integral de cómo están presentes estos conceptos en la actividad cotidiana de agricultores, ganaderos y pymes andaluzas.

 

3. Informe de recomendaciones

Propuesta de acciones personalizadas

Tras la realización del análisis de madurez, cada beneficiario recibe un documento exhaustivo que recoge una propuesta de acciones personalizadas para implementar en diferentes áreas de su actividad.

Con el objetivo de ofrecer un servicio altamente personalizado y adaptado, CreceA ha desarrollado este análisis en colaboración con:

  • Profesionales agrónomos especializados en distintos cultivos (olivar, cereal, frutos rojos, horticultura, cítricos y frutal de hueso).

  • Veterinarios expertos en sectores ganaderos específicos (bovino de leche y carne, ovino, caprino y porcino).

Este trabajo conjunto ha permitido identificar las cuestiones más relevantes de cada vertical agraria en materia de transformación digital y sostenibilidad.

Resultados principales:

  • Más de 1.400 recomendaciones personalizadas para mejorar el nivel de madurez digital y sostenible.

  • Más de 300 actuaciones generalistas que contribuyen a la mejora global de la madurez digital en el sector.

4. Talleres pedagógicos 

El tercer servicio del programa CreceA consiste en la impartición presencial de contenidos pedagógicos personalizados, diseñados a partir de las necesidades detectadas en los diagnósticos previos.

De esta manera, se garantiza un asesoramiento orientado a las carencias reales de conocimiento identificadas en agricultores, ganaderos y pymes del medio rural.

Tipologías de talleres desarrollados:

Soluciones digitales básicas para el desarrollo sostenible: Orientado a la adopción de herramientas digitales en las explotaciones agrarias, mejorando la gestión, la eficiencia y la competitividad del sector para avanzar hacia un modelo sostenible.

Entender la sostenibilidad como una oportunidad : Promueve la visión de que las soluciones tecnológicas son clave para alcanzar la sostenibilidad integral de las explotaciones.

Talleres personalizados a demanda: Diseñados para grupos con necesidades específicas, como:

  • Ciberseguridad y su relevancia en el desarrollo sostenible.

  • Apoyo en la subsanación de disconformidades en certificaciones en materia de sostenibilidad.

Talleres de mercados y sumideros de carbono

Enfocados en:

  • Explicar el funcionamiento de los mercados de carbono.

  • Aportar conocimiento sobre la generación y comercialización de créditos de carbono.

  • Orientar acerca de la Huella de carbono y los procesos de descarbonización.

5. Atención individualizada

Oficina CreceA

CreceA pone a disposición de los beneficiarios la Oficina CreceA, un servicio de acompañamiento personalizado y continuo cuyo propósito es resolver cualquier duda relacionada con la transición hacia un modelo de desarrollo más digital y sostenible en el sector agrario.

Funciones principales de la Oficina CreceA:

  • Canal de atención al usuario, resolviendo dudas generales y técnicas.

  • Buzón de sugerencias y retroalimentación, con campañas de recogida de satisfacción.

  • Herramienta de apoyo en la convocatoria de servicios complementarios, como los talleres pedagógicos.

Oficina CreceA

 

Observatorio CreceA

La Oficina CreceA integra el Observatorio CreceA, concebido como un punto de referencia para:

  • Identificar oportunidades de financiación pública.

  • Orientar sobre las distintas líneas de apoyo disponibles para proyectos de transformación digital en el sector.

  • Facilitar consultas personalizadas atendidas por expertos, programables a través de la web del servicio.

Resultados destacados:

  • Más de 20 citas de atención personalizada celebradas a través del Observatorio CreceA.

6. Principales resultados

Beneficiarios del servicio

  • 32.636 beneficiarios adscritos al servicio CreceA, distribuidos en todo el territorio andaluz.

Datos previstos

  • 9.500 personas se incorporarán antes del 30 de septiembre de 2025.

  • 35.104 beneficiarios esperados al cierre del programa.

Talleres pedagógicos

  • 21 talleres celebrados en distintas provincias de Andalucía.

  • 417 asistentes en total.

  • 4,66 sobre 5 → puntuación media otorgada por los participantes.

Asesoramientos prestados hasta el final del proyecto

  • 33.902 asesoramientos resultantes de:

    • Informes de Recomendaciones generados.

    • Asistencia total a los talleres pedagógicos.

Nota: Las cifras son aproximadas y podrán sufrir modificaciones hasta la finalización del programa.

Índice