Plan para la Transformación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía.
Información general
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Consejo Rector de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
Con fecha 11 de septiembre de 2019, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía toma conocimiento de la elaboración, por parte de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (en adelante, Agapa o Agencia), de un plan para la modernización y mejora de los servicios prestados por las OCA de Andalucía.
Desde este anuncio, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (en adelante, Consejería), se han adoptado decisiones estratégicas, como son la aprobación del "Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural en Andalucía 2020-2022" y del "Contrato Plurianual de Gestión de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía para el periodo 2021-2024".
Asímismo, la Agencia ha sido sometida a un proceso de Auditoría operativa del sector público instrumental de la Junta de Andalucía, que ha dado lugar a una serie de recomendaciones generales así como otras especificas en relación con las OCA.
La situación de pandemia COVID-19, iriginada por el SARS-CoV-2, ha condicionado la puesta en marcha de muchas estrategias ya planificadas por la Consejería, así como cambios en las prioridades de los trabajos a llevar a cabo. Este Plan no ha sido una excepción, ya que la situación ha obligado a AGAPA a centrar todos sus esfuerzos en asegurar la prestación de servicios por parte de las OCA, declaradas como servicio esencial, por el impacto de su actividad en el normal funcionamiento del sector agroalimentario, y a adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad frente al virus de las personas que trabajan en ellas y de la ciudadanía que acude a sus instalaciones.
Esta situación de pandemia ha impulsado, de forma decisiva, ejecución de actuaciones encaminadas a la digitalización de los servicios y actividades en las OCA, en consonancia con las actuaciones promovidas horizontalmente en toda la Administración Andaluza.
Teniendo en cuenta el contexto estratégico, es el momento idóneo para la aprobación de este "Plan para la Transformación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía" (en adelante, Plan), con un objetivo temporal a medio/largo plazo, por lo que es un documento vivo, que irá evolucionando en función de la evaluación continua de su ejecución.
No obstante, se define una primera fase temporal 2020-2022, con una dotación prevista de 17.625.280,10 euros, cuantía que se irá revisando en función de las nuevas iniciativas financiadas con fondos europeos para las OCA.
En la ejecución de este Plan, el Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 35, de 22 de febrero de 2021), plantea un interesante escenario de cara a cuestiones claves para la gestión de OCA, como son el ejercicio de las potestades públicas y la gestión compartida de recursos.
- Transformar el servicio público prestado por las OCA, bajo un enfoque de calidad y simplificación administrativa, mejorando la accesibilidad y situando a la ciudadanía en el centro de las decisiones.
- Potencial los recursos con los que cuentan las OCA, facilitando el ejercicio de sus funciones bajo principios de eficiencia, eficacia y excelencia en la gestión.
- Fomentar la transformación tecnológica de las OCA y la implantanción de una administración digital.
Documentos del plan
Evaluación del plan
Con caracter anual, se elaborará un informe de evaluación de la ejecución de este Plan, así como de su impacto en el "Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2020-2022", del que la persona titular de la Dirección Gerencia dará cuenta al Consejo Rector.