La Consejería de Agricultura recuerda la importancia de vacunar frente a la lengua azul

La vacunación es la principal medida para proteger al ganado ovino frente a esta enfermedad, presente en varias zonas de Andalucía
Andalucía, 08/08/2025
El ganado ovino es el más afectado por la lengua azul

El ganado ovino es el más afectado por la lengua azul.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural recuerda al sector ganadero andaluz la importancia de vacunar a sus animales frente a la lengua azul, una enfermedad que afecta especialmente a las ovejas, y en menor medida a las cabras y vacas. Se transmite por la picadura de insectos del género Culicoides, y puede causar graves consecuencias en los animales afectados.

En el caso del ganado ovino, los síntomas suelen ser muy evidentes: fiebre, hinchazón de la cabeza y los párpados, lengua inflamada y oscura, lesiones en la boca, abortos y, en los casos más graves, muerte del animal. En rebaños de leche, también puede provocar una bajada significativa en la producción.

Actualmente, circulan en Andalucía cuatro serotipos del virus: 1, 3, 4 y 8. La vacunación frente a todos ellos es altamente recomendable y debe realizarse antes del periodo de mayor actividad del vector transmisor, un mosquito del género Culicoides.

Para facilitar la vacunación, la Consejería ha adquirido vacunas frente a los serotipos 1 y 4, disponibles a través de las ADSG (Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera). Las vacunas frente a los serotipos 3 y 8 deben ser adquiridas por los titulares de explotaciones. En este caso, las ADSG pueden acceder a ayudas específicas de la Junta de Andalucía tanto para la compra de vacunas como para los gastos de aplicación.

Además de la vacunación, se recomienda aplicar repelentes y desinsectantes eficaces contra el mosquito que transmite la enfermedad, como medida adicional de prevención.

Por último, se recuerda al sector la necesidad de comunicar de inmediato cualquier sospecha de lengua azul a los servicios veterinarios oficiales, a través de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) correspondientes.

Información de autoría

Compartir en

Índice