El reciente incendio de Almonaster La Real constituye una catástrofe natural que ha ocasionado graves daños al patrimonio natural y a los esfuerzos invertidos por la población local para alcanzar el desarrollo sostenible de los territorios afectados.
El incendio ha recorrido miles de hectáreas, afectando a hábitats de interés comunitarios con poblaciones endémicas como la erica andevalensis y que albergaba una fauna muy diversa. También se ha visto afectado parte del territorio incluido en el Plan de recuperación del lince ibérico y del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas. Del mismo modo un número elevado de familias han visto como sus explotaciones agrícolas y ganaderas han sido pasto de las llamas.
Andalucía cuenta con una consolidada tradición de respuesta ciudadana en los desastres ambientales y es consciente de la responsabilidad que entraña su papel en la conservación y puesta en valor de un patrimonio natural excepcionalmente valioso y que además – precisamente por ello – es una parte esencial del desarrollo económico y social de las zonas rurales.
Fruto de esa tradición, toda afección grave al patrimonio natural suscita una respuesta ciudadana que se entiende concernida por los daños sufridos y se presta de manera desinteresada a colaborar con los poderes públicos en las labores de restauración de las zonas dañadas. En estas situaciones es importante impulsar esta corriente ciudadana, coordinando y aplicando los esfuerzos voluntarios de manera sinérgica con las actuaciones públicas con el mismo fin, de manera que todas las iniciativas de voluntariado o cooperación planteadas deben estar coordinadas con las administraciones con competencia en la zona afectada por el incendio y deben estar integradas en los planes de restauración diseñados.
Por todo ello la CAGPDS impulsará un programa de Voluntariado Ambiental para la restauración ambiental y apoyo a la recuperación socioeconómica de la zona afectada por el incendio de Almonaster la Real. La Secretaria Técnica de este programa, en colaboración con las administraciones locales y otros agentes del territorio, fomentará el encuentro y la concertación de acuerdos entre propietarios afectados y grupos de voluntariado para la ejecución de medidas de protección y restauración del medio natural. Estas actuaciones tendrán lugar en enclaves de especial valor ecológico o socioeconómico y en su diseño se tendrán en cuenta las prescripciones técnicas establecidas en los programas de restauración adoptados. Las primeras medidas serán actuaciones de corrección hidrólogica a pequeña escala para la protección del suelo desnudo frente a las precipitaciones de otoño e invierno en lugares especialmente vulnerables.
Las personas voluntarias recibirán formación básica sobre las labores a desarrollar, participarán bajo el asesoramiento y orientación del personal de la Secretaría Técnica y estarán amparados por una póliza de seguro.
Si no encuentras lo que buscas o tienes cualquier duda, puedes contactar con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a través del buzón de consultas o a través del teléfono 955 032 000.
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.
Fecha: 30/11/2020
Lugar:
Almonaster la Real (Huelva)
Huelva