Uso de drones para estudiar el decaimiento forestal en Sierra Nevada

Andalucía, 03/11/2025

 

En los últimos años se ha observado un incremento del decaimiento forestal en Andalucía, un fenómeno que también afecta a otras regiones de Europa. Este proceso de origen multicausal está relacionado, entre otros factores, con el aumento de la temperatura y con la reducción de la disponibilidad de agua útil para la vegetación. En algunos casos también pueden estar implicadas plagas y enfermedades forestales. El decaimiento puede manifestarse desde un simple debilitamiento de los árboles hasta su muerte total.

Los drones se han convertido en una herramienta muy valiosa para el estudio de los ecosistemas forestales, ya que facilitan la caracterización del estado fisiológico de la vegetación y monitorizar su evolución en el tiempo. En este contexto, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía colabora con el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada en el desarrollo de una metodología válida para el seguimiento de este fenómeno mediante imágenes aéreas de varios pinares que muestran síntomas visibles de decaimiento forestal. 

En la mayoría de estas zonas ya existían imágenes previas obtenidas hace dos años mediante otro vuelo con dron, desarrollado en el marco de un proyecto de investigación y que están disponibles en la plataforma Deadtrees Earth, la cual utiliza un algoritmo que detecta automáticamente las copas de árboles muertos. Tras unificar metodologías se podrá realizar una comparación temporal que permita evaluar la evolución de los pinares afectados y cuantificar los árboles que han muerto durante este periodo.

El objetivo final es profundizar en el conocimiento del decaimiento forestal, sus causas y dinámicas, para identificar los rodales más vulnerables, donde podrían estar en riesgo los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques. Con ello se pretende dar recomendaciones de gestión forestal orientadas a restaurar estos ecosistemas de montaña y conservar las funciones que ofrecen.

Información de autoría
La Agencia atiende
Información adicional

955 26 00 00. Horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Compartir en