Recuperación de quebrantahuesos en CREA Quiebrajano de Jaén expuesta en la X Reunión Científica Iberiam Association of Zoo and Wildlife Veterinarians

Andalucía, 27/11/2025

 

Veterinarias de la Red de CREAs de Andalucía, adscrita a la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P., asistieron del 21 al 23 de noviembre al Zoo de Barcelona para participar en la X Reunión Científica Iberiam Association of Zoo and Wildlife Veterinarians (IAZWV). En este foro expusieron un caso clínico no documentado antes, de un pollo de Quebrantahuesos de 90 días denominado "Polarda", recuperado y finalmente liberado y que ha supuesto un éxito en varios sentidos.

A este pollo de Quebrantahuesos procedente del Centro de cría de Quebrantahuesos de Austria, se le detectó un parásito nemátodo clasificado genéticamente como Cyathostoma americana y mediante los cuidados del equipo del CREA Quiebrajano de Jaén, y el tratamiento con antiparasitarios (ivermectina) y otros, se recuperó exitosamente tras más de un mes en el centro. Su liberación final fue precedida por un periodo de hacking (técnica que se desarrolla en campo en condiciones controladas de alimentación, sin contacto humano pero sí con otros juveniles y adultos de su especie) cuando ya tenía más de 130 días de edad, nunca antes se había reintroducido ejemplares con ese tiempo.

El Quebrantahuesos “Polarda” está volando actualmente gracias a la profesionalidad y entrega de los equipos de trabajo de la Red de CREAs y del Programa de seguimiento y reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía. Compartir todos estos conocimientos con los equipos que trabajan a nivel peninsular con esta especie nos proporciona avance en el conocimiento de la especie y seguridad en sus tratamientos.

Exploración quebrantahuesos en CREA Quiebrajano

Información de autoría
La Agencia atiende
Información adicional

955 26 00 00. Horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Compartir en