Información general

Biografía
Nacido en Jerez (1977), es ingeniero químico y Doctor por la Universidad de Cádiz. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el seno de la Fundación pública andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (Centa), desempañando diferentes cargos como responsable de ingeniería y de infraestructuras y participando en la realización de numerosos proyectos europeos de investigación y de cooperación. Desde 2019 hasta 2021 asumió la coordinación general de la entidad. Es coautor del libro 'Manual para la implantación de sistemas de depuración en pequeñas poblaciones', editado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en 2010, y colabora como docente en el Máster de Gestión Integral del Agua de la Universidad de Cádiz. Actualmente es Director General de Infraestructuras del Agua.
Funciones
En el año 1994, la Junta de Andalucía, a través de la entonces Consejería de Obras Públicas y Transportes, impulsa la creación del Centro para el Estudio, Fomento y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA). Un proyecto ambicioso que, bajo la forma jurídica de Asociación, agrupaba a más de 33 instituciones de naturaleza privada y pública, con el objetivo de servir de punto de encuentro entre administraciones, universidad y empresa en torno al agua. Su sede inicial fue el antiguo Pabellón de Francia de Expo’92 y su primer Centro Experimental se implantó en la EDAR de San Jerónimo, de EMASESA.
En 1998, CENTA comienza a gestionar la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (Sevilla), centro de investigación centrado en sistemas extensivos de depuración de aguas residuales y que, a partir de ese momento comienza a abrir sus líneas de investigación a otros sistemas de tratamiento. Asimismo, se potencian las actividades relacionadas con la transferencia del conocimiento, la formación, la educación ambiental y la cooperación internacional. Igualmente, se incrementa la participación en proyectos financiados a través de programas de la Unión Europea.
El 6 de marzo de 2008, cambia su forma jurídica a la de Fundación, teniendo como principal objetivo, contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía, impulsando una mejora de la competitividad de las empresas, profesionales y organizaciones del sector del agua, promoviendo su implicación activa en las actividades de la Fundación, especialmente en lo que respecta a actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
En 2011, la Fundación traslada su sede a un nuevo edificio que se construye en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes, abandonándose las antiguas oficinas en PCT Cartuja. La construcción de este edificio se enmarca en una de las ampliaciones de la Planta que, desde su implantación en 1990, ha triplicado su superficie y ha reformado y ampliado sustancialmente sus instalaciones.
El 13 de noviembre de 2018, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acuerda autorizar a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para adquirir la representación mayoritaria en la Fundación CENTA, lo que determina su condición de Fundación del sector público de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La misión de la Fundación CENTA es contribuir, desde la generación, difusión y transferencia del conocimiento de excelencia, a la articulación de esfuerzos de las administraciones públicas, los centros de investigación y las empresas, para hacer de Andalucía un referente en el sector del agua. De acuerdo con sus Estatutos, la Fundación tiene, entre otros, los siguientes fines:
· Promover una mejor gestión de los recursos hídricos.
· Contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía.
· Contribuir al desarrollo de un nuevo enfoque en las políticas públicas del agua.
De acuerdo al art. 5 de sus Estatutos, la Fundación desarrolla sus actividades preferentemente dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque también lleva a cabo proyectos a nivel internacional. Por ello, su actividad resulta de gran valor añadido para la implantación de las infraestructuras de depuración, que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ejecuta en auxilio de las Entidades Locales, especialmente en el caso de aquellas de pequeño tamaño, que precisan de soluciones técnicas específicamente adaptadas.
En el presente,CENTA es una referencia internacional en los procesos más novedosos de depuración de aguas residuales y de transmisión y difusión de tecnologías relacionadas con esta actividad, de forma que en su planta de 41.000 m2 dedicados a la experimentación, investigación e innovación, se desarrollan en los últimos años importantes líneas de trabajo, centradas principalmente en: la biolectrogénesis, la depuración mediante reactores de microalgas, la minimización de la generación de lodos y su valorización, y la regeneración de aguas depuradas con tecnologías de tipo extensivo, entre otras acciones.
Actualmente, la Fundación desarrolla un importante número de proyectos enmarcados en programas europeos (INTERREG SUDOE, POCTEC, H2020,), en colaboración con centros de investigación y universidades de un buen número de países de la Unión Europea. Además, los proyectos de cooperación internacional, a través de subvenciones de AECID y AACID, se están desarrollando en varios países de centro y sudamérica.
La recepción de visitas a las instalaciones , profesionales del sector del agua, personal de las administraciones, estudiantes y entidades de la sociedad civil, constituye buena parte de la línea de difusión y educación ambiental de la entidad, que se complementa con la impartición de cursos.