Quality of life in the EU in 2024: Results from the Living and Working in the EU e-survey

Información general

Resumen

Calidad de vida en la UE en 2024: resultados de la encuesta electrónica Vivir y trabajar en la UE

Autoría: Daphne Ahrendt, Eszter Sándor, Daphne Chédorge-Farnier, Larissa Schulte-Brochterbeck

Publica: Eurofound

Fecha: 13 de enero de 2025

La encuesta electrónica de Eurofound recoge la situación de los encuestados europeos y sus preocupaciones tras la pandemia. Esta hoja informativa describe los datos más recientes sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los europeos, con especial énfasis en el aumento del coste de la vida, la salud y la salud mental, el acceso a los servicios sanitarios, el equilibrio entre el trabajo y la vida privada y los cambios en las oportunidades de teletrabajo.

En 2024, la calidad de vida general de los encuestados por medios electrónicos mostró un notable descenso en varios indicadores desde 2023. Lo más importante es que los problemas financieros, incluidas las dificultades para hacer frente al aumento del coste de la vida y llegar a fin de mes, empeoraron, especialmente entre los hogares de ingresos bajos y medios. Los encuestados que vivían en los Estados miembros meridionales y orientales, así como los pertenecientes a grupos de mediana edad, fueron los más afectados por estas dificultades financieras, en particular en relación con el aumento del coste de la vida y la inseguridad de la vivienda.

Principales conclusiones:

  • El trabajo híbrido sigue siendo la opción preferida por los encuestados
  • En términos de calidad de la sociedad, la confianza en las instituciones y la satisfacción con la democracia se han mantenido relativamente estables en promedio
  • Los indicadores de salud mental empeoraron en todos los grupos de edad más jóvenes en 2024, mientras que solo se observaron mejoras entre las personas de 65 años o más
  • Los dos indicadores de bienestar apuntan a una situación más sombría en 2024, ya que se registran niveles significativamente más bajos tanto de optimismo como de satisfacción vital que en 2023
  • Las circunstancias financieras siguen siendo un factor importante que influye tanto en el optimismo como en la satisfacción con la vida
  • La puntuación media de satisfacción con la vida de los encuestados con discapacidad es sistemáticamente inferior a la de los encuestados sin discapacidad
  • Las personas con discapacidades manifiestan un bienestar mental significativamente menor en comparación con las personas sin discapacidades. 
  • Los encuestados con discapacidad tienen muchas más probabilidades de vivir en hogares con dificultades para llegar a fin de mes en comparación con aquellos que no tienen discapacidad.
  • Los encuestados con discapacidad también informan de tasas significativamente más altas de necesidades médicas no satisfechas, en particular entre aquellos que tienen dificultades para llegar a fin de mes.  

El informe concluye con las siguientes recomentaciones: fortalecer las redes de seguridad social, abordar las necesidades de atención sanitaria insatisfechas, implementar estrategias nacionales de salud mental, promover políticas de trabajo flexible y fomentar el empleo de las personas con discapacidad

 

Fecha de elaboración
Índice