

Calidad de vida en la UE en 2024: resultados de la encuesta electrónica Vivir y trabajar en la UE
Autoría: Daphne Ahrendt, Eszter Sándor, Daphne Chédorge-Farnier, Larissa Schulte-Brochterbeck
Publica: Eurofound
Fecha: 13 de enero de 2025
La encuesta electrónica de Eurofound recoge la situación de los encuestados europeos y sus preocupaciones tras la pandemia. Esta hoja informativa describe los datos más recientes sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los europeos, con especial énfasis en el aumento del coste de la vida, la salud y la salud mental, el acceso a los servicios sanitarios, el equilibrio entre el trabajo y la vida privada y los cambios en las oportunidades de teletrabajo.
En 2024, la calidad de vida general de los encuestados por medios electrónicos mostró un notable descenso en varios indicadores desde 2023. Lo más importante es que los problemas financieros, incluidas las dificultades para hacer frente al aumento del coste de la vida y llegar a fin de mes, empeoraron, especialmente entre los hogares de ingresos bajos y medios. Los encuestados que vivían en los Estados miembros meridionales y orientales, así como los pertenecientes a grupos de mediana edad, fueron los más afectados por estas dificultades financieras, en particular en relación con el aumento del coste de la vida y la inseguridad de la vivienda.
Principales conclusiones:
El informe concluye con las siguientes recomentaciones: fortalecer las redes de seguridad social, abordar las necesidades de atención sanitaria insatisfechas, implementar estrategias nacionales de salud mental, promover políticas de trabajo flexible y fomentar el empleo de las personas con discapacidad