The societal and economic burden of insomnia in adults. An international study = Carga social y económica del insomnio en adultos, un estudio internacional

Información general

Resumen

Autoría:  Marco Hafner, Robert J. Romanelli, Erez Yerushalmi, Wendy M. Troxel

Publica: RAND Corporation

Fecha: 16 de marzo de 2023

Este estudio analiza la carga social y económica del insomnio en los países de altos ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el norte, sur y oeste de Europa, así como en América del Norte y Australia.

El insomnio afecta a un porcentaje importante de la población general adulta de los 16 países de renta alta incluidos en este informe; se prevé que un 8 % de la población sufra insomnio crónico y un 14 % insomnio clínico cada año, lo que representa aproximadamente 41,6 millones y 72,1 millones de adultos en edad laboral, respectivamente.

El insomnio acarrea multitud de consecuencias para el individuo y la sociedad en su conjunto. En concreto, el insomnio está estrechamente relacionado con el deterioro de la calidad de vida. En términos de costes de bienestar, se estima que una persona que padezca insomnio estará dispuesta a renunciar a un 14 % de los ingresos anuales per cápita de su hogar a cambio de recuperar el bienestar perdido a causar del insomnio.

A nivel nacional, esto se traduce anualmente entre $1 500 millones y $127 100 millones de costes «ocultos» debidos al insomnio crónico. El insomnio crónico también se asocia a una reducción de la productividad en el trabajo debido al ausentismo y al presentismo, lo que causaría una pérdida media de 44-54 días de trabajo al año y una pérdida estimada de PIB anual de entre el 0,64 % y el 1,31 %, o alrededor de ·$1 800-$207 500 millones en costes económicos indirectos.

A partir de estos hallazgos, el informe incluye recomendaciones para políticas, prácticas clínicas e investigaciones futuras que mitiguen las consecuencias sociales y económicas del insomnio y que tengan un impacto positivo en la salud, el bienestar y la productividad de las personas y la sociedad en su conjunto.

Fecha de elaboración