El debate sobre la tributación del SMI

Información general

Resumen

Autoría: Rafael Doménech

Publica: BBVA Research

Fecha: 3 de marzo de 2025

El debate sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha cobrado una relevancia creciente en los últimos meses, fundamentalmente como consecuencia de dos preocupaciones que han avivado la discusión.

Puntos clave

  • La primera es que en España, el 13% de los asalariados cobra el SMI, una proporción mayor que en otros países europeos. La proximidad del SMI al salario más frecuente aumenta su relevancia en el IRPF y podría afectar la viabilidad de empresas y la tasa de empleo si no va acompañado de un incremento de la productividad.
  • La segunda tiene que ver con que, aunque España tiene uno de los IRPF más progresivos de la UE, su diseño genera situaciones en las que los trabajadores que apenas superan el mínimo exento enfrentan tipos marginales excesivamente altos, llegando a tributar más del 45% del incremento salarial, lo que desincentiva el progreso económico.
  • Es necesaria una reforma fiscal con la cual rediseñar la progresividad del IRPF para que los tipos impositivos aumenten de manera gradual y sin discontinuidades, evitando cargas impositivas desproporcionadas. También se sugiere ajustar las reducciones fiscales para eliminar incrementos súbitos en la tributación.
  • Mayor transparencia y participación en el IRPF: Obligar a todos los ciudadanos a presentar declaración del IRPF permitiría mejorar la eficiencia de las políticas de rentas, fomentar la conciencia fiscal y reducir la economía sumergida.
  • Como principal fuente de recaudación, el IRPF debe ser reformado para evitar penalizar a los trabajadores con ingresos bajos y asegurar que la tributación del SMI sea equitativa, facilitando el crecimiento económico y la movilidad social.
Fecha de elaboración
Índice