

Autoría: European Environment Agency
Publica: Publications Office of the European Union
Fecha: 3 de marzo de 2025
La UE contamina menos, los progresos son satisfactorios en algunos aspectos como en la reducción de un 45% de muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire desde 2015, un descenso del 46% en uso de pesticidas químicas y un 28% en las ventas de fármacos antimicrobianos.
Sin embargo suspende en ruido, microplásticos y desechos. El objetivo de la UE es reducir la contaminación por microplásticos un 30% para 2030, pero desde 2016 hasta 2022 ha aumentado entre un 7 y un 9%. Situación parecida con la contaminación acústica (con una reducción de solo un 2% frente al 30% pactado) y con la gestión adecuada de los desechos (reducción de 1,5% frente al 50% previsto).
Sólo ha reducido la contaminación acústica para un 2% de su ciudadanía, dato relacionado con el tráfico y el riesgo de infarto que hace desvanecerse la meta de lograr que ese indicador caiga un 30% en 2030. También falla la gestión de los residuos municipales, donde sólo se ha disminuido el impacto en un 1,5% frente al 50% marcado para 2030.
En lo que respecta a España, se enfrenta a desafíos en la reducción de emisiones de amoniaco provenientes de la agricultura y emisiones industriales. El informe indica que hay peor calidad del aire en las comunidades de Cataluña y Valencia que en el resto del país. Madrid y Extremadura son las regiones donde menos ha mejorado la calidad del agua de baño en ríos y pantanos y que Murcia, La Rioja, Castilla y León y Cataluña tienen los mayores problemas de polución por nitratos en aguas subterráneas.