España y el mito de los mercados de capitales europeos: más integración de la que creemos, menos desarrollo del que necesitamos

Información general

Resumen

Autoría: Judith Arnal

Publica: Real Instituto Elcano

Fecha: 3 de marzo 2025

Los mercados de capitales en la Unión Europea son insuficientes, a pesar de iniciativas como la Unión de los Mercados de Capitales. Para la Unión Europea, es clave reducir las disparidades nacionales en la implementación de la normativa por parte de las Autoridades Nacionales Competentes. Una posible vía sería fortalecer la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para que asuma un rol más centralizado.

El artículo explora las reformas para posicionar a España como un actor clave en la transformación del sistema financiero europeo. España necesita abordar reformas estructurales que fomenten la canalización del ahorro hacia los mercados financieros, fortalezcan a los inversores institucionales y faciliten el acceso de las empresas –incluidas las pymes– a la financiación de mercado. Entre las medidas clave a nivel nacional se encuentra la creación de una cuenta de inversión con incentivos fiscales para canalizar el ahorro de los hogares hacia activos financieros, junto con una mejora sustancial de la educación financiera.

 

 

Fecha de elaboración
Índice