The renewable landscape in Spain: wind in the north, solar in the mid-south -strong growth yet falling short of targets = Renovables: eólica en el norte, solar en el sur; pero por debajo de objetivos

Información general

Resumen

Autoría: Joxe Mari Barrutiabengoa, Rafael Ortiz Durán, Julián Cubero, Pilar Más Rodríguez, Laura Martínez Gálvez, 

Publica: BBVA Research

Fecha: 7 de marzo de 2025

La generación de energía renovable se ubica de acuerdo a criterios técnicos, con mínima influencia de factores socioeconómicos. Aunque España ha experimentado dos oleadas de expansión de energías renovables, sigue por debajo de la senda consistente con los objetivos establecidos, especialmente en energía eólica.

Puntos clave

  • Dos oleadas de expansión de las energías renovables: España ha vivido dos ciclos de inversión en renovables: una primera fase (2008–2014) impulsada por subvenciones públicas y una segunda (2019–presente) favorecida por bajos tipos de interés, reducción de costos tecnológicos y subastas gubernamentales. Los parques eólicos se concentran mayoritariamente en el norte y el este, mientras que los proyectos solares han derivado hacia instalaciones de mayor escala en el sur.
  • Ubicación impulsada por factores técnicos y geográficos: La selección de emplazamientos se rige sobre todo por la disponibilidad de recursos naturales (radiación solar para fotovoltaica, estabilidad del viento para parques eólicos) y las características del terreno (orografía, conexión a la red). Las variables socioeconómicas, como el desempleo o los niveles salariales, apenas influyen en la toma de decisiones sobre la localización.
  • Retos para cumplir los objetivos nacionales: Aunque la expansión solar parece ir por buen camino —ya que requeriría un crecimiento anual de las instalaciones apenas un 25% por encima del promedio reciente—, el sector eólico va rezagado. Necesita aumentar su capacidad anual a un ritmo cuatro veces superior a las tasas actuales para poder alcanzar la meta de 2030 establecida en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
  • Ritmo frente a ambición: Pese al progreso notable, la capacidad de energías renovables en España aún no alcanza la velocidad necesaria para cumplir los objetivos de 2030. Para salvar esta brecha, será imprescindible superar las limitaciones de la red, promover el despliegue de soluciones de almacenamiento energético y asegurar que las políticas públicas apoyen la escala y rapidez de la expansión requerida para lograr una descarbonización a largo plazo.
Fecha de elaboración
Índice