From poverty to punishment : examining laws and practices which criminalise women due to poverty or status worldwide

Información general

Resumen

Publica: Penal Reform International, Women Beyond Walls

Fecha: marzo 2025

Este informe expone cómo las leyes y políticas criminalizan desproporcionadamente a las mujeres debido a su situación socioeconómica y vulnerabilidades. Publicado por Penal Reform International y Women Beyond Walls —ambos miembros de la Campaña Mundial para Despenalizar la Pobreza y la Condición— , el informe exige reformas urgentes para detener la criminalización de las mujeres por su pobreza, estrategias de supervivencia y normas de género.

El número mundial de mujeres en prisión ha aumentado un 57% desde el año 2000, a un ritmo superior al de los hombres. Muchas son encarceladas por delitos menores y no violentos relacionados con la pobreza, la discriminación de género y las desigualdades estructurales, y las leyes las penalizan desproporcionadamente por actividades esenciales para la vida, como el hurto, la mendicidad o el trabajo informal.

Las severas leyes sobre drogas agravan aún más esta crisis, ya que el 35% de las mujeres encarceladas son condenadas por delitos relacionados con las drogas, a menudo sin tener en cuenta la coerción ni la vulnerabilidad económica. Las mujeres también son criminalizadas bajo leyes de "moralidad", enfrentándose a penas de prisión por adulterio, violaciones del código de vestimenta, relaciones homosexuales o incluso por buscar atención médica reproductiva.

A pesar de la magnitud de este problema, las políticas que abordan el encarcelamiento de mujeres siguen desatendidas y con una financiación insuficiente. Se necesitan reformas urgentes para despenalizar los delitos relacionados con la pobreza, adoptar políticas de justicia con perspectiva de género y dar protagonismo a las voces de las mujeres afectadas para impulsar un cambio significativo y basado en la evidencia.

Fecha de elaboración
Índice